18 de Brumario

Resumen, causas y consecuencias.

La frase “18 de Brumario” es una fecha del Calendario Republicano que se implantó durante la Revolución Francesa. Según este calendario, el año empezaba el 22 de septiembre (día del equinoccio de otoño) y los meses se llamaban: Vendimiario, Brumario, Frimario, Nivoso, Pluvioso, Ventoso, Germinal, Floreal, Pradial, Mesidor, Termidor y Fructidor.

De acuerdo con esto, el 18 de Brumario del año VIII es el 9 de noviembre de 1799, en esta fecha Napoleón Bonaparte da un golpe de Estado contra el Directorio Ejecutivo gobernante en Francia; evento que marca el final de la Revolución Francesa.

Con frecuencia se usa la expresión “18 de Brumario” como sinónimo de “golpe de estado”.

Antecedentes

La Revolución Francesa había alcanzado grandes logros en lo político y en lo social: había abolido privilegios para la Monarquía y para la nobleza. Casi todos los conceptos asociados a la democracia moderna, e incluso las actuales ideas políticas asociadas a “izquierda” y “derecha”, tienen su origen en dicha revolución. Pero no estuvo exenta de problemas: guerras con otros países, revueltas internas, y el Reinado del Terror impuesto por Robespierre.

Protagonistas

El golpe de estado gira sin duda en torno al general republicano Napoleón Bonaparte.

Causas del 18 de Brumario

Los problemas que venía enfrentando la Revolución en cuanto a rebeliones internas y guerras externas, además del fracaso cada vez más evidente al momento de resolver los problemas de la población, daban cuenta de una clara corrupción en el Gobierno. Existieron además episodios lamentables como el del Régimen del Terror: El Comité de Salvación Pública, liderado por Maximillien Robespierre, ejecutó a muchos franceses, para lo cual bastaba una simple sospecha o una denuncia sin fundamento. Sin embargo, Robespierre es ejecutado en 1794.

En 1795 el gobierno es asumido por un ente llamado Directorio Ejecutivo, que redacta una nueva Constitución; el documento genera rechazo en diversos sectores de la población, que acusan al Directorio de corrupto.

Desarrollo de los acontecimientos

El general de la República, Napoleón Bonaparte, ya había ganado gran prestigio entre la población, ya que había comandado exitosas campañas bélicas para Francia (como la de Egipto, por ejemplo). El 9 de noviembre de 1799, se urde un engaño contra el Directorio, que Napoleón aprovecha para secuestrarlo y derrocarlo. Este golpe de Estado contó con apoyo de la población y del ejército, ya que se consideraba necesario para acabar con la corrupción imperante.

18 de brumario
Se estableció una forma de gobierno llamada Consulado, en la que Bonaparte se las ingenió para fungir como líder.

Acontecimientos posteriores

Napoleón Bonaparte se proclamó Emperador de Francia el 2 de diciembre de 1804. Inició una serie de campañas de expansión y de conquista que lo convirtieron en una de las célebres figuras de la historia universal.



También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *