Antoni Gaudí

Biografía del arquitecto: sus obras y su muerte

Algunos seres humanos nacen con dotes que resultan muy agudos y se van desarrollando con mayor facilidad en el transcurso de la vida. Antoni Gaudí, deja su huella entre los arquitectos  famosos por su fuerte intuición y capacidad creativa, cualidades que supo llevar a la arquitectura y a sus proyectos.

Su nacimiento data del 25 de junio de 1852, en Riudoms o Reus, España, y su fallecimiento a la edad de 73 años, acaece en Barcelona, España, el 10 de junio de 1926, cuando fue golpeado por un tranvía.

Sus estudios los realizó en la ciudad de Barcelona, aunque fueron interrumpidos por causa del servicio militar, graduándose de la Escuela Provincial de Arquitectura en 1878.

gaudí

Formó parte del movimiento modernista catalán. En su vida profesional se caracterizó por el sentido innato de la geometría y el volumen que poseía, además de una gran capacidad imaginativa gracias a la cual en su mente podía proyectar sus obras incluso antes de llevarlas a los planos, siendo poco los que realizaba con detalle, prefiriendo sobre ellos la creación de maquetas tridimensionales.

Gaudí tenía la habilidad de entender sus edificios de forma integral, razón por la que buscaba la armonía entre las soluciones estructurales con las funcionales y estéticas. Cada mínimo detalle era estudiado a fondo con la intención de encontrar nuevas soluciones estructurales. En un principio el estilo de Gaudí se ve influenciado por el neogótico y ciertas tendencias orientales, sin embargo desembocaría en el modernismo en su mejor época, siendo reconocido gracias a esto como el máximo exponente de este último.

Entre sus obras resaltaba la utilización de líneas curvas y el uso de motivos sacados de la naturaleza, siendo algunas de ellas “El Capricho”, “Casa Vicens”, “Colegio de las Teresianas”,  «Casa Milà» (La Pedrera), entre otras, sin embargo moriría antes de ver terminada su obra cumbre, “La Iglesia de la Sagrada Familia”, en Barcelona, la cual aún sigue siendo construida, y se planea su finalización para el año 2026, justo para conmemorar los 100 años de su desaparición física.

La Sagrada Familia

Casa Batlló

Casa Milà – La Pedrera



También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *