Charles Darwin

Corta biografía resumida. Resumen de su vida.

Charles Darwin fue un gran naturalista británico, que nació el 12 de febrero de 1809, siendo el quinto hijo de seis que tuvieron sus padres, Robert Darwin y Susannah Wedgwood.

Se dedicó por completo al estudio de la evolución de las especies y efectuó viajes con el objetivo de determinar la forma como se adaptan y evolucionan las especies animales y el ser humano. Sus investigaciones, libros y anotaciones, fueron determinantes en la formulación de la Teoría del Origen de las Especies, que fue también su primera publicación, llevándose luego a múltiples idiomas y que sigue con alta vigencia hoy en día. Darwin es considerado un personaje de gran relevancia en el estudio de la biología, específicamente en el área de la evolución.

Primeros años

Desde su primera infancia, alrededor de los ocho años, se interesó por el naturalismo. Asistió junto con su hermano en 1818 a la escuela cerca de su hogar, la Shrewsbury School, finalizando sus estudios en el año de 1825. Luego entra a la Universidad de Edinburgo, en la cual inició estudios de medicina, sin embargo, sólo estudió dos años.

charles darwin

Luego de este período ingresa en la Universidad de Cambridge, con el objetivo de convertirse en ministro de la iglesia en Inglaterra, pero en esta universidad conoce a dos personajes: el geólogo Adam Sedwick, y a un gran naturalista: John Stevens.

En este lugar eclesiástico Darwin se convierte en un estudioso de la ciencia y obtiene su titulación en el año 1831. Meses después se embarcó en el HMS Beagle, como “naturalista”, sin recibir paga alguna por sus viajes ni investigaciones.

Acontecimientos destacados

Muchos geólogos y naturalistas de la época tuvieron mucho que ver con Charles Darwin, pero realmente fue en el año 1831, cuando comienza sus viajes en el Beagle como naturalista, que empieza el estudio del origen de algunos animales y plantas.

Cabe señalar que la época donde vivió Darwin, las teorías mas aceptadas en cuanto a evolución de especies animales y de plantas era la creacionista, por una parte, la catástrofe de meteoritos y diluvios universales, y por otro la sucesión o renacer de la misma forma sucesiva una y otra vez.

Charles Darwin, desde los 22 años de edad, descubre y escribe sobre sus observaciones algunos relieves y formaciones geológicas nunca vistas o no detalladas por geólogos o científicos.

Asimismo descubre gran cantidad de variaciones en los animales y plantas, y cómo eran sus relaciones con el ambiente en donde vivían. Darwin también realizó investigaciones y observó gran cantidad de organismos vivientes y fósiles, en sus viajes alrededor del mundo.

Las observaciones sobre el relieve terrestre estudiados y observados por Charles Darwin, y los cambios que habrían sufrido, fueron objeto de estudio junto con sus interacciones con las especies de animales.

Muchos naturistas y geólogos, incluido Darwin, atribuyeron esos cambios a las fuerzas de la misma naturaleza que actuaba cada cierto tiempo y que eran producto de un proceso de cambio constante, asunto que se comprobó posteriormente.

Cabe señalar que Charles Darwin vivió en épocas anteriores a Gregor Mendel, y que por consiguiente, los naturalistas no tenían idea sobre genes ni material genético alguno, pero aún así sus observaciones le permitieron elaborar notas escritas sobre los cambios de las especies, y mediante las mismas, también pudo hacer conclusiones detalladas y muy acertadas sobre los cambios de animales y plantas a través del tiempo.

En las Islas Galápagos, lugar donde Charles Darwin realizó observaciones importantes, encontró gran variedad de especies de animales muy parecidas, pero con algunos rasgos diferentes, por ejemplo, la estatura, lo que inmediatamente llevó al naturalista a concluir que con el paso del tiempo los animales habían variado, porque se habían visto en la necesidad de emigrar a otros lugares por el agotamiento de espacio y alimentos, y que los mismos habían sufrido adaptaciones para poder sobrevivir en ambientes distintos a los iniciales, y que quizás algunos no pudieron emigrar, por falta de fuerzas o mecanismos naturales que se lo permitieran, por lo que fueron desapareciendo sin sufrir ninguna adaptación, hecho que posteriormente llamó “supervivencia del más apto” o “del mejor adaptado”, refiriéndose a aquellos que pudieron emigrar, cambiar y adaptarse, los cuales serían los “más aptos” para sobrevivir.

No fue muy difícil para este naturalista concluir mediante sólo observaciones, sin conocimiento previo de la genética que existía, la “variabilidad”, animales parecidos pero con algunos rasgos distintos, y que los mismos se debían a los cambios del ambiente y las necesidades a las que se tuvieran que adaptar, y que de alguna manera las crías de los animales también tenían esas características, que eran idénticas a la de los progenitores.

Últimos años

Darwin transcurrió sus últimos 40 años construyendo su teoría y escribió aproximadamente unas dos docenas de libros sobre sus viajes y observaciones. Entre los libros que escribió podemos destacar: El origen de las especies (1859), La variación de los animales y las plantas bajo domesticación (1868), La descendencia humana y la selección sexual (1871) y El origen del hombre (1871).

Finalmente, víctima de afecciones en el corazón, muere Charles Darwin el 19 de abril de 1882.

Legado

Sin lugar a dudas, el legado más importante de Charles Darwin lo hizo con su aporte a la biología de su famosa obra “El Origen de las Especies”.



También te podría gustar...

3 Respuestas

  1. Edgar dice:

    Muchas gracias me sacaron 10 en el semestre, me tarde 2 horas copiando pero valió la pena 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *