Características de las cianobacterias y las arqueobacterias
Muchos de los organismos primitivos aún habitan el planeta formando un reino bastante grande, aunque dicho reino está siendo considerado obsoleto por muchos autores y especialistas en taxonomía. Las bacterias de origen primitivo aún pueden considerarse parte del reino monera. La cantidad que existe actualmente en el planeta está entre las 5000 y 10000 especies, que están adaptadas a vivir en todos los ambientes.
Tabla de Contenido
Reino monera
El reino monera está compuesto por un conjunto de bacterias de características o tamaño microscópico, que están formados por tejidos primitivos de una sola célula, es decir, son unicelulares; generalmente sin núcleo o anucleadas, que usa medios de reproducción primitivos como la binaria y otros muy parecidas, por no poseer ADN organizado en núcleos. A todo este grupo unicelular se le llama arqueobacterias, y bacterias en donde también pueden incluirse la cianobacterias.
Características de la arqueobacterias
Las arqueobacterias son bacterias de características muy primitivas, unicelulares y que pertenecen al dominio Archaea. Un término muy poco usado en la actualidad es el de arqueobacterias, por lo que muchos autores ya no la utilizan. Sin embargo, algunos autores aún toman en cuenta tanto el reino como la clasificación de las mismas.
Por ser tan primitivas, las arqueobacterias no poseen núcleo organizado con material genético, de tal manera que su reproducción tendrá que ser de otra forma distinta a la genética, pudiendo ser por intercambio de algún material.
Las arqueobacterias se dividen en dos filos, Crenarchaeota y Euryarchaeota, este último resulta uno de los grupos más grandes y principales de arqueobacterias, y que es más estudiado por su gran variedad y características taxonómicas. Estas características hacen más representativo el dominio en el que fueron separadas las arqueobacterias y que tiene un conjunto de características representativas de dicho dominio:
- Son Procariotas.
- No poseen núcleo.
- No poseen ningún organelo que las especialice para ninguna función especifica.
- Algunas de ellas son hipertermófilas (que pueden soportar temperaturas altas).
- Sintetizadoras de azufre, aunque también pueden sintetizar otras sustancias químicas.
- Pueden contener histonas, a pesar de que se consideraba que no poseían, se han encontrado muestras de la presencia de la sustancia en muchas arqueobacterias.
- Las Euryarchaeota tienen secuencias de ARNr, y aunque en menor proporción, abarca un gran número de individuos procariotas unicelulares.
- Tienen reproducción asexual, por esporas.
- Podrían ser, según registros fósiles, los organismos más antiguos del planeta Tierra.
Características de las cianobacterias
Las cianobacterias son organismos unicelulares que deben su nombre a su coloración azul, y son capaces, entre otras cosas, de realizar la fotosíntesis, y deben su nombre a un conjunto o grupo de algas azules o plantas azules.
Algunas de sus características principales son:
- Son algas procariotas.
- La mayoría han sido reconocidas recientemente como bacterias gramnegativas.
- Son organismos menos primitivos que tienen células procariotas.
- Son unicelulares.
- Son filamentosas para su motilidad.
- Realizan fotosíntesis oxigénica (con oxígeno). Pueden fijar nitrógeno y producir toxinas.
- Pueden crecer en lagos, rocas, suelos y haciendo simbiosis con algunos hongos.
- Son muchas veces portadoras de bacterias patógenas como E. coli y Samolela, que causan serias enfermedades en seres humanos.
- Algunas traen beneficios al ser humano como las contenidas en el yogur.
- Se han encontrado enormes utilidades en estas bacterias, tanto para la ciencia como para la purificación de aguas de estanque, entre otras.
- Reproducción asexuada: fisión binaria, duplicación celular, conjugación, transformación, entre otras formas asexuadas.
- Crecen hasta un tamaño ya determinado y luego se reproducen.