Chow Chow

El chow chow o chow, es una raza de perro cuyo carácter varía en su educación desde cachorro. Si esta raza se acostumbra a socializar desde una edad temprana y se le marcan límites, será un perro equilibrado y calmado, y bueno con los niños. Sin embargo, si no se le educa correctamente será territorial y bastante necio.

También, por naturaleza, el chow chow no se suele llevar bien con perros pequeños y gatos, por sus instintos de caza, y sólo es agresivo cuando se presenta inseguro en su entorno.

Características físicas del chow chow

Los ejemplares de la raza de perros chow chow son de tamaño mediano y con una figura robusta. Algo que llama la atención es su lengua de un color azulado o morado, que aparece a las tres semanas de nacido, a parte de su pelaje denso, tupido y abundante, especialmente alrededor del cuello. Éste viene en varios colores como rojo, canela o cervato, crema, negro y azul. Además, dentro de estos colores existen muchas variaciones y tonalidades distintas.

Su cabeza es grande y su cráneo aplanado. Su hocico de longitud corta, cuenta con arrugas, y es donde se ubica su nariz ancha de color negro o rosado. Sus orejas están erguidas sobre su cabeza y son pequeñas y triangulares, pero con bordes redondos en el extremo superior. Por otro lado, sus ojos almendrados son pequeños y no resaltan mucho, estos son de color negro o marrón oscuro, y su cola está enroscada sobre su lomo.

La longevidad del chow chow va entre los 10 a los 15 años.

Salud

Tiende a sufrir problemas oculares como ectropión, entropión y glaucoma, también algunos problemas en el párpado que se corrigen con cirugías y su hocico de longitud corta le trae a veces problemas para respirar. Otras enfermedades, trastornos y problemas de la raza incluyen: luxación de rótula, displasia de cadera, torsión de estómago, ligamentos cruzados, pénfigo foliáceo, diabetes y problemas hormonales y de tiroides.

Un poco de historia

Los primeros chow chows estuvieron en la Tierra hace miles de años, siendo una de las razas más antiguas. No se sabe bien de que animal desciende esta raza, ya que hay dos teorías: una que dice que, como todos los caninos, descienden de los lobos y de algunas razas específicas como el pomeranian y el samoyedo, y otra bastante popular que dice que descienden de los osos, ya que comparten algunas características como su lengua azulada, la forma de caminar y su pelaje.

Popularmente se cree que el chow chow es una raza de perros china, sin embargo, en los antiguos documentos chinos se habla de que es un perro extranjero, y esto es porque realmente se originó en el Ártico.

Raza chow chow

En China el chow chow tuvo múltiples usos, y muchos nativos lo admiraban por ser un “perro guerrero”, y esto en parte se debe a que cuando la raza apareció era bastante hostil, pero su temperamento se pudo cambiar un poco con el tiempo. Lo usaron como perro guardián, cazador, pastor, de tiro, e incluso como comida, y de aquí es donde viene su nombre, ya que “chow” en chino se usa para describir comida o algo que es comestible. Esta raza también fue considerada un manjar en Corea, hasta que la ley prohibió la venta de su carne en 1915.

En el siglo XV fue exportado por mercaderes y marineros hacia Europa, sin embargo, desde antes de la llegada de Marco Polo ya se sabía de la existencia de chow chows en el continente europeo. En América la raza no fue introducida hasta el siglo XIX.

Información a tomar en cuenta si decides tener uno

Los ejemplares de la raza de perros chow chow tienen un carácter difícil, que muchas veces llega a ser un reto para sus dueños, especialmente si es la primera vez que estos tienen perros.

Esta raza es bastante independiente y orgullosa, prefiere obedecer a una sola persona, ya que considera que tiene un solo dueño, y a diferencia de otras razas, no muestra tanto su afecto hacia este, comportamiento parecido al de un gato, y le cuesta aprender y obedecer órdenes.

El chow chow es más reservado, además de ser desconfiado con las personas nuevas, y le tomará tiempo aprender a convivir con estas. También le cuesta convivir con otros perros ya que no posee mucha tolerancia y es dominante. Por todo esto, te recomendamos que desde pequeño le brindes una buena educación, para evitar futuros dolores de cabeza.

No es necesario entrenarlo para ser guardián ya que esto es parte de sus instintos, y estimular su agresividad puede ser malo.

En cuanto a sus cuidados, la raza de perros chow chow necesita ejercicio, pero este no tiene que ser intenso, con una caminata diaria basta. También necesita que cuiden de sus uñas, ojos y orejas regularmente. Desde cachorro se debe cepillar diariamente sobre una plataforma alta, sus primeras sesiones no tienen que ser muy largas, luego, con el tiempo, se le deben ir prolongando. Durante el baño se le deben tapar los oídos con bolas de algodón para que el agua no entre en ellos.

Para cepillar a un chow chow se le debe conseguir un peine con púas metálicas y cepillar contrapelo, luego se le coloca en posición acostado, de costado, y con un cepillo de metal se le cepillan los muslos y la parte superior. Después de cepillar su cola y cuerpo, vamos con la cabeza: pasamos un cepillo metálico de cerdas cerradas por su hocico, y de esta forma extraemos el polvo y la suciedad, y también lo cepillamos en el área del collar. Por último se le hace otra cepillada general, pero con un peine blando.



También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *