Conocer el cambio climático
El clima se ha convertido en un reto medioambiental y político importante a causa de la modificación en la composición de los gases de la atmósfera, que puede provocar cambios climáticos.
Tabla de Contenido
Cambios en la composición de la atmósfera
Si se exceptúa el vapor de agua, la atmósfera está compuesta por un 99% de oxígeno y de nitrógeno. El resto (1%) está constituido por diversos gases en unas cantidades extremadamente bajas. Una parte de éstos tiene la propiedad de ser transparente a la luz visible y opaca para las radiaciones de infrarrojos. Se dice que son gases con efecto invernadero.
Se trata, principalmente, del dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N20), que están presentes de forma natural en la atmósfera, así como otros gases nuevos, totalmente artificiales, como los CFC y los HCFC. Su proporción aumenta regularmente.
Por ejemplo, respecto al dióxido de carbono, unas medidas realizadas en la estación de Mauna Loa muestran que, desde 1960, su proporción ha aumentado un 15%. Si se considera un período más extenso, un sondeo glaciar realizado en la Antártida ha permitido analizar la evolución del nivel de este gas en la atmósfera en los últimos 160 000 años.
Se ha podido constatar que desde 1850 se ha producido un aumento notable en la proporción de dióxido de carbono de alrededor de un 30% el más rápido registrado en el lapso de tiempo indicado.
Relación entre la composición atmosférica y la temperatura
Este mismo casquete glaciar ha permitido analizar también la evolución de la temperatura atmosférica en 160 000 años y poner de relieve la relación entre ambos parámetros: la composición gaseosa y la temperatura siguen las mismas tendencias.
Esto es totalmente normal: el efecto invernadero es, precisamente, el proceso por el cual los gases atmosféricos captan la radiación infrarroja de la Tierra y la convierten en calor sensible. Por esta razón, la atmósfera planetaria disfruta de una temperatura media de 13 °C, y se estima que sería de 18 °C si no existieran estos gases y el vapor de agua.
Este proceso determina que las noches sean más suaves en la ciudad que en el campo (como consecuencia de los gases contaminantes), la presencia o la ausencia de nubes (como consecuencia del vapor de agua), y que las regiones litorales tengan unas temperaturas más suaves que las zonas continentales.
El origen de los gases con efecto invernadero
Si bien la mayor parte de los gases involucrados están presentes en la atmósfera de forma natural, el aumento en su proporción es propio de las actividades humanas y, en primer lugar, del consumo energético. En efecto, al quemar energías fósiles, se utiliza carbono fosilizado desde la era primaria.
La actividad industrial, los transportes y el consumo doméstico son la causa del aumento del gas carbónico y del óxido nitroso. El metano (CH4) está relacionado con las actividades agrícolas (fermentación digestiva de los rumiantes) y con la ordenación del espacio (fermentación en las marismas). Los CFC y HCFC, por su parte, se utilizan en los aerosoles y en los sistemas de refrigeración.