¿Cuáles son los niveles tróficos?

Los niveles tróficos son estratos que ocupan los seres vivos, en función de sus formas de alimentación o costumbres nutricionales, metabolismo y flujo de energía a través de sus organismos, en forma de calor y que se trasmite de un individuo a otro en un porcentaje variable, de acuerdo al nivel. Los seres vivos pueden categorizarse en los niveles tróficos según este criterio: autótrofos o heterótotrofos, dentro de los que podemos encontrar: los herbívoros, carnívoros, carroñeros y descomponedores.

¿Cuáles son los niveles tróficos?

Los niveles tróficos han sido descritos en varios formatos, en forma de pirámide, en esquemas, donde se  clasifican según 2 características, tipos de producción nutricional y tipos de alimentación según formas adaptativas a la vida, de este modo:

Producción y consumo nutricional

Organismos autótrofos: referidos especialmente a las plantas, las que mediante la fotosíntesis producen su propio alimento, y al mismo tiempo son consumidos por los organismos heterótrofos de los órdenes herbívoros o carnívoros.

Organismos heterótrofos: referidos a aquellos seres vivos que requieren nutrirse o alimentarse de otros seres vivos: incluyen seres como los herbívoros, carnívoros y otros consumidores. La inmensa mayoría son animales.

Tipos de alimentación adaptativa

Productor: se refiere especialmente a las plantas y algunos microorganismos que son capaces de llevar a cabo la fotosíntesis, y a través de ella fabrican sus propios alimentos. Estos organismos no dependen de ningún otro para nutrirse.

Herbívoros: son los que se alimentan únicamente de productores o plantas, a través de las cuales pueden obtener una carga o descarga de energía calórica.

Consumidores o carnívoros: son aquellos que se alimentan de otros seres vivos que no son plantas sino animales. Se ven obligados a cazar y a ser depredadores de otros seres vivos, por razones adaptativas son depredadores de seres vivos más pequeños o más débiles.

Carroñeros: son seres vivos que generalmente son aves o mamíferos de tamaño mediano, que se alimentan de la carne de otros animales que han muerto y comienzan a descomponerse, o antes de iniciar el proceso de descomposición.

Descomponedores: una serie de microorganismos que consumen del suelo los restos de seres vivos que han muerto y que se descomponen por la acción bacteriana. Estos organismos se encuentran en el suelo y suelen ser bacterias y hongos. En su proceso nutricional también hay consumo de energía.

niveles tróficosImportancia

La cadena trófica tiene importancia vital en el medio ambiente, ya que es una de las formas en que la energía fluye de un organismo a otro al igual que los ciclos de diversas moléculas orgánicas. En todos estos procesos hay consumo y producción de energía, que se ha calculado en la biomasa en 10%, cada vez que fluye de un organismo a otro, tanto productores como consumidores tienen aportes y consumos de la biomasa para hacer fluir la energía en adecuada armonía y equilibrio.

De la fluidez con que se mueve la energía por la biomasa depende no sólo la vida, sino el equilibrio de la misma en la naturaleza. Si existe alguna  descompensación en ese flujo energético, se produce un desequilibrio que puede resultar en la fuga o pérdida de energía vital, y la muerte de algunos organismos vivos. Los mismos viven y mueren de acuerdo con un equilibrio que viene dado por la masa energética que fluye de forma natural.

Así, por ejemplo, la muerte de alguna especie por acción del hombre, o por otros motivos, produce un desbalance o desequilibrio de la energía, porque se traducirá en el aumento de organismos que debieron ser consumidos. La muerte de un depredador influye en el aumento desmedido de la biomasa o energía que circula en un hábitat.



También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *