Diente de León
El diente de león (nombre científico: Taraxacum officinale), también llamado achicoria amarga, corona de fraile, chinita de campo, amargón, almirón, pelosilla y taraxaco, es una planta de la familia de las compuestas, de raíz gruesa, que al ser cortada segrega una leche de color blanco.
Presenta hojas de distintas formas, con los bordes dentados, flores de color amarillo y unos pequeños frutos. Alcanza una altura de entre 10 y 30 centímetros.
Propiedades del Diente de León
Sus hojas y sus raíces son las partes utilizadas con fines medicinales, en ellas se puede encontrar vitamina A, B2 y C, calcio, fósforo, hierro, magnesio, potasio, además de cumarinas, flavonoides, ácido fólico, ácidos grasos, resina e inulina. También un principio amargo, la taraxacina.
¿Para qué sirve el Diente de León?
Entre los beneficios que presenta podemos mencionar que:
– Es un estimulante para el apetito.
– Ayuda en casos de digestión lenta y estreñimiento, al ser un laxante suave.
– Estimula la secreción de bilis en la vesícula.
– Es un diurético.
– Ayuda en casos de reumatismo crónico.
– Es utilizada para tratar algunas enfermedades de la piel como el acné, el herpes, entre otras.