Diferencia entre mitosis y meiosis
La mitosis y la meiosis son procesos que se dan en las células eucariotas, y son formas de división celular muy similares, pero que poseen diferencias y que han sido claves en la evolución y mutación de los organismos en el proceso de la vida sobre la Tierra.
La mitosis es un método de replicación de una célula madre, de donde se pueden obtener dos células hijas, que tienen la misma información genética que la progenitora o madre. En el proceso de meiosis, se obtienen en vez de dos células, cuatro células hijas, que son todas distintas entre ellas, y por consecuencia, con carga genética parecida, pero no idénticas, y que también son distintas a la célula madre. Estos procesos son la base genética de la reproducción.
Tabla de Contenido
Mitosis
El proceso de la mitosis tiene como resultado dos células hijas de carga genética idéntica a su madre o progenitora. Existe duplicación del material genético y hay división del núcleo en dos partes, que se da durante varias fases, este proceso de división nuclear se llama cariogénesis. De este modo se asegura que cada núcleo de cada célula hija se quede con igual carga genética o cromosomal. De manera que cada célula hija, además de idéntica, tiene igual material genético.
Las células del soma o somáticas, son las que realizan mitosis, y son en su gran mayoría las que forman un organismo pluricelular o multicelular; el mecanismo de la mitosis permite el crecimiento y desarrollo de los individuos.
Cada célula somática tiene dos juegos de genes que son homólogos o diploides, de manera tal que en la mitosis la división celular se reproduce, dando como resultado dos células con la misma información genética de la madre. Este tipo de células reciben el nombre de diploides.
Meiosis
La meiosis es un proceso con objetivo distinto. Este proceso no replica dos células de igual carga genética, sino cuatro de diferente carga genética, siendo todas diferentes, e incluso distintas a las células que les dieron origen, o sea la célula madre. Este tipo de célula recibe el nombre de haploide, por esta característica no común en la carga genética. Esto significa que cada célula hija tiene una carga genética distinta.
El proceso de meiosis ocurre en células de germinación o crecimiento, que son células especializadas para reproducirse a través de gametos o células sexuales. En los seres humanos estas células de especialización sexual reciben el nombre de espermatozoides en el hombre, y óvulos en la mujer.
Diferencias entre mitosis y meiosis
Aunque son procesos de división celular, las características y utilidad de ambos procesos celulares tienen varias diferencias, a saber:
- La mitosis produce dos células hijas de su progenitora, con las mismas características genéticas de su célula madre, por ellos son idénticas a la madre, en un proceso diploide. Mientras que la meiosis produce cuatro células hijas, todas con carga genética diferente, incluso de la célula madre, en un proceso haploide. (Conoce las diferencias entre la célula haploide y la célula diploide)
- La mitosis produce una división para replicar el material genético de células madres a hijas, en cambio la meiosis es un proceso que crea otras cargas genéticas, facilitando la reproducción sexual en los seres vivos, el crecimiento y desarrollo de tejidos diferenciados.
- La mitosis es un proceso somático destinado a replicar idéntico material genético. La meiosis asegura la variabilidad de los tejidos y su diferenciación por multiplicar material genético diferente a la célula madre.
Conclusión
Uno de los procesos somáticos y metabólicos más estudiados de la naturaleza es la división celular. La mitosis y la meiosis son dos formas distintas de mantener el crecimiento y la reproducción de tejido y mantener el material genético y de las especies; de igual forma aseguran su subsistencia.