Diferencias entre catabolismo y anabolismo
Los procesos llamados catabolismo y anabolismo son reacciones químicas que se llevan a cabo dentro de las células vivas, que implican liberación y creación de energía, y que pueden transformar moléculas simples en algunas más complejas; o moléculas complejas en mas simples, de acuerdo con el proceso celular que requiera el metabolismo.
Ambos procesos celulares antagónicos son mencionados por algunos autores como proceso destructivo (catabolismo) o proceso constructivo (anabolismo), debido a la naturaleza del mecanismo molecular. En ambos hay uso y liberación de energía en forma de ATP (adenosín tri-fosfato), la molécula que proporciona la energía que posteriormente servirá para éstos mismos procesos y diversas funciones del tejido celular.
A continuación explicaremos cada uno de los procesos y luego mencionaremos las diferencias entre catabolismo y anabolismo.
Tabla de Contenido
El proceso del catabolismo
Es un proceso en el que moléculas bien complejas, como los glúcidos, y otras como grasas o lípidos, se rompen o se degradan para convertirse en moléculas mucho más simples de asimilar por la célula, que tiene la doble función de desdoblar y crear energía en la forma de ATP, que la célula guardará para sus procesos metabólicos de transporte, respiración, e incluso nutrición.
El catabolismo es entonces una reacción de degradación de moléculas complejas a otras más simples. Siempre son de tipo oxidativo, es decir, que pierden oxígeno para convertirse en sustancias bioquímicas más simples. Esto ocurre por reacción oxidativa, en la que se liberan electrones que luego serán captados por coenzimas. Estas reacciones liberan energía en forma de ATP, que se almacena para funciones vitales.
De la degradación o la oxidación de las moléculas de mayor tamaño, los resultados simples son el dióxido de carbono, el ácido pirúvico y el etanol, entre otros.
El proceso de anabolismo
El proceso contrario al catabolismo, y de donde se entiende la diferencia más significativa y además única, se llama anabolismo, en donde se juntan sustancias sencillas para formar otras más complejas, o lo que es igual: se forma, mediante una reacción a partir de moléculas simples, unas con mayor complejidad. Un conjunto de reacciones bioquímicas y metabólicas en el que moléculas orgánicas o inorgánicas pueden sintetizarse a partir de moléculas sencillas. Estas son usadas constantemente por la célula para funciones básicas como crecer, nutrirse, renovarse, y para almacenar energía, producto de estos mismos procesos.
El anabolismo es una reacción de síntesis, ya que se forman compuestos complejos; también son reacciones metabólicas de reducción, en donde aquellos compuestos mas oxidados se reducen, requiriendo electrones que ceden las coenzimas NADH, entre otras, que pueden oxidarse.
En el proceso anabólico se utiliza la energía almacenada en moléculas de ATP; así que un proceso como la síntesis de proteínas requiere el uso de la energía en una reacción anabólica, ya que los aminoácidos están enlazados entre sí por pépticos, y pasan a formar grandes moléculas como los son las proteínas. Aunque estos dos procesos son divergentes, se pueden obtener de ellos más compuestos, lo que hace variables los metabolismos y las funciones en cada célula de cada ser vivo. De manera que una gran variedad de productos resultan de estas reacciones catabólicas o anabólicas, que tienen como punto común la producción y uso de energía, que se produce también como consecuencia de las mismas reacciones.
Diferencias entre catabolismo y anabolismo
Mientras el catabolismo produce energía en forma de ATP, el anabolismo requiere un gasto o consumo de la energía ya almacenada. Las rutas metabólicas del catabolismo convergen, pero las del anabolismo son divergentes. El catabolismo implica procesos de oxidación y el anabolismo de reducción, así que la interacción es de óxido reducción. El catabolismo es capaz de degradar biomoléculas, y el anabolismo crea unas más grandes o de mayor extensión y componentes.
Algunos procesos catabólicos son el ciclo de Krebs, todos los tipos de fermentación, alcohólica o no, la respiración y glucólisis. Algunos ejemplos de anabolismo son, básicamente, la síntesis de proteínas y la fotosíntesis en las plantas.