Diferencias entre las células eucariotas y las células procariotas

Los niveles de organización en la biología determinan su dogma central. La complejidad de los organismos comienza desde las células menos evolucionadas hasta los organismos más complejos que existen. La organización celular comienza con las células procariotas y, a nivel celular, culmina con las células del tipo eucariotas.

Las células son unidades vitales que realizan funciones que les permiten mantener la vida, gastan y producen energía, y están morfológicamente adaptadas para sobrevivir bajo el medio en donde han crecido, y las condiciones que se les han presentado. Cuando un organismo es capaz de realizar funciones completas y mantenerse bajo ciertas condiciones de ambiente, se le puede denominar organismo unicelular.

Se han descrito dos tipos de células y organismos unicelulares: los que están conformados por una célula procariota o por una célula eucariota. Se describe a continuación cada uno de ellos.

Las células procariotas

Las células procariotas son una unidad que sobrevive realizando diversas funciones. Sin embargo, estas células carecen de núcleo, por lo que son anucleadas o no lo tienen especialmente diferenciado, de modo que su material genético, o ADN, flota en el citoplasma de la célula, y en él se aloja, generalmente con una forma circular y casi siempre es una sola molécula.

células procariotas

Evolutivamente, estas células son más primitivas porque, aunque tienen material genético o moléculas de ADN que aseguran la supervivencia de un organismo unicelular, tienen un organelo menos evolucionado, llamado nucléolo, y por lo tanto menos nivel de organización en la escala de la biología.

Su reproducción es casi totalmente asexuada, pudiendo ser por fisión binaria, con mecanismos diversos para trasmitir la información genética.

De forma general, una célula procariota contiene pseudo organelos, y no poseen organelos como el retículo endoplásmico y el aparato de Golgi, que no pueden ser distinguidos por no estar bien definidos y separados por membranas. Las células procariotas carecen de citoesqueleto.

Su morfología resulta ser más pequeña que una célula mas evolucionada, lo cual, resulta lógico por la carencia de organelos bien definidos. Nunca llegan a desarrollar formas pluricelulares, es decir, tejidos; ni evolucionan en ese sentido. Existen formas procariotas anaerobias y aerobias, no poseen mitocondrias, por lo que no producen energía a través de este organelo, sin embargo, poseen enzimas para la oxidación, que están unidas a la membrana celular.

La mayoría de las procariotas están flageladas, poseen flagelos o colas para la movilidad en medios líquidos. Algunas especies son fotosintéticas y producen oxígeno, azufre o sulfatos.

Las células eucariotas

El nivel de organización celular más elevado es el que posee una célula eucariota, por su gran diferenciación en organelos, células con núcleo central y material genético, o ADN, organizado en cadenas lineales dentro del mismo.

Morfológicamente más grandes, dotadas de sistemas funcionales como lo son organelos, aparato de Golgi, retículo endoplásmico, cloroplasto, mitocondrias, entre otros. Realizan división celular por mitosis, y son capaces de desarrollar tejido pluricelular.

Son casi todas aerobias, el grupo de enzimas energéticas, se organiza en la mitocondria, cuando de motilidad se tata, también poseen flagelos, las enzimas fotosintéticas se organizan en el cloroplasto.

células eucariotas

Diferencias entre las células procariotas y las células eucariotas

● Las células procariotas son primitivas, mientras que las eucariotas son más evolucionadas y complejas.

● Las células eucariotas tienen un mayor tamaño que las procariotas, y esto es debido a su nivel de organización.

● Las células procariotas no poseen organelos bien definidos, sólo un sistema membranoso, en cambio, las células eucariotas poseen varios organelos diferenciados para funciones distintas.

● La célula procariota posee un ADN circular en un nucléolo, mientras que las células eucariotas poseen núcleo organizado con el material genético dentro de la membrana nuclear, organizado en forma lineal

● Las células procariotas no tienen citoesqueleto, mientras que las eucariotas poseen uno.

● Las células procariotas no son capaces de organizarse a formas pluricelulares, en cambio las células eucariotas tienen la capacidad de evolucionar hacia formas pluricelulares, como en la mayoría de los casos.



También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *