Ejemplos de animales con respiración cutánea

El proceso de respiración cumple con el mismo objetivo en todos los animales: se da el intercambio de gases para que el cuerpo obtenga oxígeno y se deseche el dióxido de carbono. Sin embargo, existe más de un tipo de respiración, donde cambian ciertas cosas. En el caso de la respiración cutánea, como dice su nombre, los animales que la posean dejan entrar el aire por medio de su piel, la cual debe estar húmeda y debe ser delgada, e internamente debe estar mojada con el fin de que ambos gases puedan pasar. Para conservar esta humedad algunos animales poseen glándulas mucosas.

Una vez que el aire es captado por la piel, pasa a los vasos sanguíneos, la sangre, y por último a las células del individuo, donde se da un intercambio de gases por difusión.

Este tipo de respiración es más o menos efectiva dependiendo de la especie. Mientras que los anfibios la usan para obtener un 90% del oxígeno que necesitan; el murciélago pardo, por ejemplo, sólo obtiene un 14%, y el ser humano un 2%.

Cabe destacar que algunos animales complementan la respiración cutánea con otros tipos de respiración; mientras que otros respiran de esta forma solamente en una etapa de su vida.

Ejemplos de animales con respiración cutánea

  • Neresis
  • Sanguijuela
  • Lombriz de tierra
  • Rana
  • Salamandra
  • Salamandra apulmonada
  • Cecilia
  • Sapo gigante
  • Sapo común
  • Tortuga japonesa
  • Tortuga almizclera
  • Murciélago pardo
  • Ajolote
  • Tritón
  • Tritón falso
  • Pepino de mar
  • Erizo de mar
  • Estrella de mar
  • Lirio de mar
  • Ofiura
  • Comátula
  • Caracol lengua de flamenco
  • Pez saltarín del fango
  • Lombriz coreana
  • Tabaquera
  • Lagarto verde
  • Serpiente marina


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *