Ejemplos de organismos heterótrofos
Los seres u organismos heterótrofos son aquellos incapaces de producir su propio alimento; por lo tanto, estos seres deben alimentarse de otros. Estos a su vez se pueden dividir en quimiorganotrofos (los cuales representan la mayoría), que obtienen la energía del alimento consumido, y fotoorganotrofos, quienes obtienen su energía del sol.
También podemos dividir a los organismos heterótrofos de la siguiente forma: carnívoros, aquellos que consumen carne de otros seres vivos; herbívoros, se alimentan de plantas; omnívoros, organismos que consumen tanto carne como plantas; detritívoros, seres que comen materia orgánica llamada detritus, lo que incluye plantas y animales descompuestos, y heces fecales; descomponedores, los cuales se alimentan de lo mismo que los detritívoros, pero la forma en obtener los nutrientes es distinta; carroñeros, comen biomasa en el proceso de descomposición, lo que incluye tanto plantas como carne.
A continuación presentamos una lista de ejemplos de organismos heterótrofos.
Reino animal: Esto incluye todo el reino animal; por lo que podemos mencionar vertebrados e invertebrados. En los vertebrados tenemos a los mamíferos (vaca, caballo, ciervo, león, tigre, oso, perro, gato, conejo, liebre, cerdo, cabra, oveja, alce, lobo, zorro), peces (trucha, salmón, anguila eléctrica, pez payaso, caballa, atún, carpa, pargo, arenque, mero, sardina), reptiles (iguana, lagartija, cocodrilo, caimán, serpiente, tortuga), aves (loro, guacamaya, colibrí, tucán, halcón, águila, avestruz, paloma, flamenco, pingüino, pavo, gallina, ganso, oca, pato), anfibios (rana, sapo, salamandra, tritón). En los invertebrados; por otro lado, tenemos a los siguientes filos: poríferos, equinodermos, anélidos, moluscos, celentéreos y artrópodos.

Pato real
Reino fungi: Absolutamente todos los organismos que componen el reino fungi son heterótrofos; es decir, todos los hongos que existen. Algunos ejemplos de hongos son: champiñón común, hongo reishi, seta cola de pavo, oronja verde, mízcalo, falsa oronja, amanita, pan de indio, hongo de la penicilina, oreja de Judas, trufa negra, candida humana, pie de atleta, seta de terciopelo, moho negro, hongo bioluminiscente, entre otros.

Amanita
Reino monera: En el reino monera no todos los seres vivos son heterótrofos. Algunas bacterias producen su propio alimento, pero otras descomponen materia orgánica muerta o parasitan a otros organismos con el fin de obtener alimento.
Reino protista: Hay algunos organismos carnívoros y otros detritívoros dentro del reino protista, pero también hay algunos parcialmente autótrofos. Un ejemplo de un organismo heterótrofo en este reino es la ameba, la cual captura y disuelve a células para poder alimentarse.

Ameba
Reino plantae: En el reino plantae no existen individuos heterótrofos; ya que aunque existen plantas carnívoras que atrapan a sus presas, se les sigue considerando autótrofas porque obtienen su energía del sol, y el atrapar las presas es útil, pero no esencial para su sobrevivencia.
Conoce las diferencias entre los organismos heterótrofos y los autótrofos.