El Aparato Reproductor Femenino
El aparato reproductor femenino es un conjunto de órganos destinados y adaptados para la procreación y crecimiento de nuevos seres humanos vivos. Sus adaptaciones permiten albergar un embrión, posteriormente un feto, y luego un niño que nacerá vivo luego del periodo de gestación. El aparato posee varios órganos que hacen posible la fecundación y crecimiento de nuevos seres vivos.
Tabla de Contenido
Características
Ubicado en la parte baja del vientre de la mujer, cuyo órgano mas grande, en forma de bolsa, es el útero, conformado por 3 capas de tejido, color rojizo o rosado, con un tamaño aproximado de unos 6 o 7 cm, y que se expande lo necesario mientras se tiene una gestación en curso. De tejido netamente muscular de tipo liso.
Las trompas de Falopio son dos conductos que asemejan cuernos, pero cuya forma tubular permite el transporte de óvulos hacia el útero en el momento de la fecundación, según el ciclo.
Los ovarios son dos glóbulos en forma de almendra en donde se producen los óvulos o células femeninas.
Función
La función fundamental del aparato reproductor femenino es la procreación, en términos de fecundación, y resguardo del embrión o feto durante el periodo de gestación en el ser humano. El sistema está diseñado para producir células femeninas y recibir células masculinas, y conducirlas a un estado de fecundación para reproducción de la especie.
Funcionamiento
El sistema o aparato reproductor, con sus ciclos de reproducción, funciona y está estructurado para lograr la preservación de la especie humana, y para la fecundación de nuevos embriones que posteriormente se convertirán en seres vivos. Además de ello, se produce una gran cantidad de hormonas que mantienen el equilibrio reproductor y de varios sistemas relacionados.
Partes
El sistema reproductor femenino está compuesto por:
● Vagina: Es el órgano de entrada al aparato reproductor femenino, en forma de tubo muscular elástico y que hace comunicación con el útero o cuello del útero desde el exterior. La vagina se encuentra ubicada entre la uretra y el recto, y su terminación son los labios mayores. Es un ducto que va a comunicar la vulva con los genitales internos.
● Útero: Se trata del principal órgano del aparato reproductor femenino, compuesto del endometrio o pared interna del mismo, que tiene forma de saco. Es hueco y está en la parte inferior del vientre femenino. Está compuesto de tres capas fundamentales: el ya mencionado endometrio, los músculos lisos y el tejido elástico. También se le conoce como matriz y es el órgano que alberga al feto durante la gestación. Está situado puntualmente después de la vagina y antes de las trompas de Falopio.
● Trompas de Falopio: Son órganos que se hallan a continuación del útero y conectan a través de dos conductos, izquierdo y derecho, al útero con los ovarios. Básicamente las trompas tienen como tarea fundamental conducir los óvulos hasta el útero, en donde puede producirse la fecundación o no.
● Ovarios: La función de los ovarios es producir los óvulos en un ciclo de 28 días o en el periodo de un mes, de acuerdo con el ciclo menstrual de cada mujer.
● Glándulas mamarias: Son un par de glándulas que están diseñadas para alimentar al bebé durante los primeros meses de vida. Tienen la capacidad de producir leche debido a la prolactina secretada por la hipófisis.
Enfermedades
Entre las principales enfermedades que pueden atacar el aparato de reproducción femenino podemos mencionar las siguientes:
● Vaginitis: La misma se puede producir por una gran cantidad de razones: infecciosa bacteriana o viral, generalmente de origen benigno y que puede remediarse mediante medicamentos sencillos ingeridos o tópicos. La mayor parte de las veces consiste en una inflamación e irritación de la vagina por contacto interno o externo del tejido vaginal.
● Endometritis: consiste en un engrosamiento e inflamación del endometrio o capa superficial del útero, que puede producir que parte de este tejido se desborde fuera del útero y cause molestias durante los ciclos menstruales, o en cualquier otro momento en que se producen hormonas.
● Endometriosis: se refiere a un engrosamiento del endometrio, que produce algunas molestias de origen inflamatorio, y que se produce durante los ciclos menstruales. Todas las afecciones del endometrio son las enfermedades más comunes en el útero.
● Quistes: Es muy común la aparición de pequeñas tumoraciones de tipo benigno, entre las que se hallan los miomas y los pólipos. Tales formaciones merecen atención médica, para determinar el origen de los mismos y descartar enfermedades más graves como el cáncer.
● Cáncer: son formaciones tumorales o crecimientos celulares anormales, que se producen con más frecuencia en los tejidos del útero y de los ovarios, pero sin descartar su aparición en otros órganos del sistema reproductor, que por lo general, de no ser detectado a tiempo, puede expandirse por la sangre a otros órganos con similiar tejido celular.
Información general
El aparato reproductor femenino es de gran importancia para la preservación de la especie humana, porque en él se origina la vida y se lleva a cabo el crecimiento de nuevos embriones con características genéticas iguales o similares a las de sus progenitores; desde la fecundación y crecimiento de la nueva vida, hasta el nacimiento, una gran cantidad de procesos contribuyen a preservar la vida humana. Los tejidos de los órganos del aparato reproductor femenino están altamente especializados en mantener la vida y asegurarla durante el tiempo de gestación.
gracias es muy concreta la informacion
gracias es de gran ayuda a mi como estudiante de enfermeria me es de gran utilidad
Lindo esa clase