El Aparato Reproductor Masculino

El aparato reproductor masculino es un conjunto de órganos que trabajan como un sistema, encargado de producir y liberar los gametos masculinos en el acto sexual, además de segregar las hormonas que determinan los rasgos sexuales masculinos.

Características

El aparato reproductor masculino ocupa una zona reducida y muy específica en la base del torso, entre el pubis y el perineo. Está constituido por glándulas más bien de pequeñas dimensiones, y el órgano que más suele destacar es el pene, por su ubicación externa y forma cilíndrica, que en erección mide en promedio 14 cm de largo por 11 cm de circunferencia.

Función

En muchos animales, incluyendo al ser humano, la función sexual permite que un espermatozoide, célula sexual o gameto producido por el hombre (macho de la especie) fecunde a un óvulo, que es la célula sexual producida por la mujer.

El aparato reproductor masculino es el encargado, no sólo de la producción y suministro de espermatozoides, sino también de la secreción de las hormonas que regulan la sexualidad masculina, tanto en el aspecto de los rasgos distintivos, como en el de la actividad y el deseo sexual.

Funcionamiento

El aparato reproductor funciona en dos niveles:

Nivel glandular

Los testículos actúan como glándulas que regulan los caracteres masculinos, y el mismo acto sexual. Además, se encargan de la gametogénesis, que es la producción de células sexuales para la fecundación, en cantidad suficiente para que ésta se produzca: cada eyaculación masculina aporta millones de espermatozoides, con el objeto de que al menos uno de ellos fecunde al óvulo.

Por su parte, la próstata recibe el esperma de los testículos, junto con el líquido seminal de las vesículas, y los reúne junto con antígenos y minerales que ella misma aporta para producir el semen que será vertido durante la eyaculación.

Antes de la eyaculación, y durante el coito (o durante el período de estimulación sexual), la glándula bulbouretral libera un líquido alcalino que sirve para que la uretra se neutralice de cualquier rastro de orina que pueda contaminar el semen.

Nivel mecánico

Durante la excitación sexual, los vasos sanguíneos bombean hacia el pene con el fin de suministrar la presión suficiente para producir una erección, lo que le dará rigidez suficiente para la penetración.

Durante la estimulación, la próstata controla los esfínteres que cierran la vejiga e impiden el paso de orina hacia la uretra. Allí se prepara el semen, que será expulsado al exterior por la misma próstata a través de la uretra, saliendo por el pene al exterior.

Partes

Entre las principales partes del aparato reproductor masculino podemos mencionar las siguientes:

Pene: Es un órgano eréctil, externo, que poseen los machos de muchas especies, sobre todo mamíferos. Es el órgano de contacto para llevar a cabo la cópula, ya que se inserta dentro del cuerpo de la hembra durante el acto sexual. A través de él se libera el semen, que contiene los gametos, o células sexuales, que fecundarán el óvulo femenino.

Muchas especies de mamíferos cuentan con un hueso en el pene, llamado báculo, que permite la cópula aunque el pene no se halle erecto por sí mismo. Este hueso no se halla en la especie humana.

Testículos: Son dos órganos, también externos, encargados de la producción de espermatozoides, que son las células que transportan la mitad de la información genética necesaria en la formación de un nuevo individuo. Además, segregan hormonas sexuales masculinas, en especial testosterona.

Epidídimo: Conducto que recolecta el esperma producido en los testículos, para su emisión hasta la próstata para la eyaculación.

aparato reproductor masculino

Conductos deferentes: Estructuras tubulares que conectan al epidídimo con la próstata. A través de él viaja el esperma que se eyacula.

Vesícula seminal: Son dos glándulas situadas sobre la próstata y detrás de la vejiga, encargadas de proporcionar el líquido seminal, que es un líquido con las condiciones y los nutrientes adecuados para la supervivencia de los espermatozoides. Cada vesícula se conecta con un conducto deferente a la entrada de la próstata, formando el conducto eyaculador.

Próstata: Glándula que recolecta el semen proveniente de los testículos y las vesículas. Estas emisiones se unen con otras sustancias producidas en la propia próstata para formar el semen. La próstata además ayuda a evitar el flujo de orina al semen mientras dure el coito.

Glándulas bulbouretrales: Se encuentran en la base de la próstata, y se ocupan de segregar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la presencia de orina en la uretra durante el coito, para hacer más adecuado el medio para los espermatozoides.

Uretra: Es un conducto grueso, que como parte del sistema urinario, permite la expulsión de orina, pero también es usado por el sistema reproductor para la expulsión del semen. Conecta desde la vejiga urinaria hasta el pene, pero recoge el semen cuando pasa a través de la próstata.

Enfermedades

Entre las principales enfermedades que pueden afectar el aparato reproductor masculino podemos mencionar:

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS): Infecciones contagiosas como gonorrea, sífilis o herpes afectan al aparato reproductor masculino en primera instancia, especialmente a sus órganos externos, aunque no ofrezcan señales visibles en lo inmediato. Requieren prevención, aunque en general pueden ser tratadas con éxito.

Cáncer: Las formaciones malignas pueden afectar a los órganos del aparato reproductor, principalmente pene, testículos y próstata. Estadísticamente su incidencia es baja, y el pronóstico favorable si se logra un diagnóstico temprano.

Malformaciones del pene: Este órgano puede sufrir desviaciones exageradas de la condición recta que dificulten la penetración, por lo que deben ser adecuadamente tratadas por un médico.

Hiperplasia prostática: Agrandamiento de la próstata, frecuente en hombres de edad avanzada. Es una condición benigna que no suele requerir acción médica, a menos que sea tan pronunciado que afecte a otros órganos, como la vejiga.

Varicocele: Dilatación anómala de las venas que rodean los conjuntos espermáticos, y que pueden afectar el tránsito del esperma, afectando la calidad del mismo y provocando infertilidad. No es incapacitante, y normalmente sólo se detecta cuando hay problemas para concebir. Se trata quirúrgicamente.

Información general

El aparato reproductor masculino reviste gran importancia desde el punto de vista de la reproducción de la especie, pero también desde el punto de vista psicológico como fuente de placer sexual y en las relaciones de pareja. Análogamente, los problemas emocionales de cualquier tipo pueden afectar el desempeño sexual.

Se recomienda la periódica revisión médica de este sistema, en especial en hombres de más de 45 años, para el descarte de problemas inherentes a la edad que puedan agravarse si no se atienden tempranamente.



También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Rebeca Matute.C. dice:

    Excelente material, muchas gracias. Los felicito por su trabajo y me facilitaron el mío también.

  2. valerin+++++ dice:

    gracias me saque un cinco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *