El Ciclo de Azufre
El ciclo del azufre ocurre como resultado de una serie de transformaciones naturales en las que el azufre es llevado a través del ecosistema formando compuestos moleculares con otros elementos. El azufre es transportado a través del aire, el suelo, el agua y los seres vivos. Este ciclo de orden biogeoquímico incluye la mineralización del azufre orgánico, la oxidación y su reducción.
El azufre (símbolo químico: S) es un elemento no metálico muy abundante; su color es amarillo y no tiene olor. Es un elemento versátil, muy conocido por sus usos médicos. El azufre se libera a la atmósfera quemando combustibles fósiles, como el carbón.
Tabla de Contenido
¿Dónde ocurre?
El sulfuro es incorporado por los microbios y forma diferentes compuestos orgánicos. En la atmósfera, el azufre se encuentra en forma de dióxido de azufre (SO2) y puede entrar en la atmósfera de tres maneras: por la descomposición de moléculas orgánicas, por la actividad volcánica y los respiraderos geotérmicos, y por la quema de combustibles fósiles por parte de los seres humanos.
Los átomos de azufre son una parte importante de la estructura de la proteína. El azufre se encuentra en el aminoácido cisteína y está involucrado en la formación de un tipo de enlace llamado puente disulfuro. Estos enlaces son esenciales para determinar la estructura tridimensional de las proteínas.
Etapas del ciclo de azufre
El ciclo del azufre involucra el tránsito de este elemento en numerosas formas a través de la atmósfera, el agua, la tierra y la biosfera. En el suelo hay procesos de erosión de las rocas que descargan el azufre almacenado.
El azufre experimenta una gran variedad de procesos químicos durante su tránsito. Durante el mencionado tránsito, el azufre pasa por cuatro etapas químicas fundamentales:
● Mineralización de azufre orgánico a la forma inorgánica, como sulfuro de hidrógeno, azufre elemental y otros minerales a base de azufre. Durante la mineralización, el azufre contenido en moléculas orgánicas las abandona mediante reacciones químicas, formando compuestos inorgánicos con otros elementos.
● Oxidación de sulfuro de hidrógeno, azufre elemental y minerales relacionados con el sulfato.
● Reducción de sulfato a sulfuro. Es el proceso complementario de la oxidación.
● Inmovilización microbiana de compuestos de azufre y su posterior incorporación a la forma orgánica del azufre. Es el proceso contrario a la mineralización, siendo el que completa el ciclo.
Dos de estas etapas provocan en los compuestos de azufre el efecto contrario de las otras dos, como se ve. De este modo se nota el comportamiento cíclico de los procesos involucrados.
Importancia del ciclo de azufre
El azufre es una sustancia fundamental para los organismos porque es un componente esencial de los aminoácidos cisteína y metionina, así como de otros compuestos bioquímicos. Las plantas responden a sus necesidades alimentarias de azufre por medio de la asimilación de compuestos minerales del medio ambiente.
Metabólicamente, para el ser humano el azufre es un componente importante porque se combina en varios ciclos y con varias moléculas para lograr reacciones necesarias en los procesos de los tejidos vivos que realizan diversas funciones.
Es azufre es muy utilizado en las tierras que están dispuestas para la agricultura industrial, la disponibilidad de formas de azufre son naturalmente útiles, porque pueden ser un factor limitante para la productividad de las plantas; por este motivo, es necesaria la aplicación de fertilizantes con azufre.
El conocimiento de la importancia del azufre para el crecimiento y la fuerza vital de las plantas y otros seres vivos, así como la importancia nutricional del azufre en la dieta humana y animal, ha conducido a más investigación de los procesos de absorción, transporte y asimilación del sulfato.
Muy buen resumen! estaría muy padre que se incluyeran las reacciones químicas presente