El Ciclo de Krebs

El ciclo de Krebs en un proceso catabólico y metabólico al mismo tiempo, que tiene como finalidad principal producir energía en forma de ATP o GTP, además de muchos otros procesos. Es creador de una gran cantidad de sustancias o metabolitos que intervienen en la respiración, o el metabolismo aerobio. No es naturalmente un proceso sencillo por la gran calidad de rutas catabólicas que se entrelazan en él, por cuanto es uno de los más completos y complicados de los procesos celulares, que se llevan a cabo dentro del organelo de la mitocondria.

El ciclo de Krebs

Este ciclo consta de varias rutas metabólicas o catabólicas, en donde han de intervenir gran cantidad de sustancias por la síntesis de glúcidos, grasas y proteínas, que hacen el proceso de oxidación hasta formar dióxido de carbono o CO2.

Gran parte de la energía de estos procesos de oxidación se retiene por la acción de los transportadores de electrolitos FADH2, y también NADH, que se producen durante el metabolismo aerobio. Luego estos electrones se transportan al oxígeno, al tiempo que la energía se reserva en forma de ATP, por lo tanto, este ciclo, en esta parte, tiene como fin producir energía en forma de ATP y GTP.

Ciclo de Krebs

Por otra parte, el acetil-CoA se introduce al ciclo dentro de las mitocondrias, y el citosol bacteriano en el momento en que la sintasa cataliza y se condensa, formando oxalacetato, que finalmente se transforma en citratos; este es otra ruta que se lleva a cabo en el ciclo de Krebs de los citratos.

A partir del citrato, se producen las reacciones del ácido cítrico, reacciones de las células que son siete y secuenciales. Éstas pueden incluir dos decarboxililaciones, ocurre un transformación del citrato en oxalecetato por cada uno consumido.

Por otro lado, la sustancia Acetil CoA o coenzima A, que es oxidado en el ciclo, su totalidad energética genera tres moléculas: una de NADH y otra de FADH2, y un GTP. Al igual que el Aceltil CoA, cualquier otro compuesto de este ciclo puede oxidarse con cuatro o cinco moléculas. El ciclo de Krebs realiza tanto reacciones catabólicas como anabólicas.

Catabolismo y metabolismo

El metabolismo del ciclo de Krebs usa como precursor el Acetil CoA, que es uno de los productos metabólicos finales de la síntesis de glúcidos, aminoácidos y lípidos. También se distingue por participar en procesos anabólicos del metabolismo de proteínas, ácidos nucleídos y lípidos. Todas las rutas del ciclo de Krebs son catabólicas y son las siguientes:

Catabolismo de los carbohidratos: La segunda etapa del ciclo de Krebs es el catabolismo de los carbohidratos. Durante la glucólisis, la glucosa se degrada en piruvato, junto con otras moléculas de 6 átomos de carbono.

Catabolismo de las proteínas: Son degradadas mediante el proceso de proteólisis por enzimas como la proteasa, que las dividen en sus constituyentes originales: los aminoácidos, que son también fuente de energía.

Catabolismo de los lípidos: Los triglicéridos o ácidos grasos, son catalizados o hidrolizados por las enzimas lipasas que forman ácidos grasos. En la glucólisis, el glicerina puede ser transformado en el  proceso de glicólisis en el hígado. De igual forma puede transformarse en glucosa, siguiendo otra ruta de orden metabólico.

En algunos de los los tejidos corporales, algunos ácidos grasos son degradados  por la ruta de beta-oxidación cuyo producto final es el acetil CoA, por donde reingresa al ciclo de Krebs.

Importancia

Muchos procesos metabólicos son llevados a cabo en el ciclo de Krebs. Los mas importantes son los generadores de energía en forma de ATP en la mitocondria de las células. En el proceso de la respiración, los procesos metabólicos y catabólicos, el ciclo de Krebs entrelaza muchas rutas que cumplen funciones oxidativas. El ciclo de Krebs procesa dentro de todas sus rutas catabólicas, siendo el principal precursor la coenzima A.

Otros nombres que se le dan a este ciclo son el de ácido cítrico o el de los ácidos tricarboxilicos, por sus tres moléculas de carbono. Dentro de la matriz mitocondrial, o mitocondria, se lleva a cabo este complejo ciclo que termina por generar, mediante todas sus rutas, energía en forma de ATP o de GTP, según sea el caso.



También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *