El Ciclo del Magnesio
El magnesio (símbolo químico: Mg) es el elemento 12 de la tabla periódica. El magnesio es un metal blanco, que no se encuentra a simple vista en la naturaleza en estado elemental, sino que forma parte de numerosos compuestos, la mayoría de los cuales son óxidos y sales; en estado elemental se le forma una capa de óxido, esto hace que no necesite ser protegido al almacenarse, por lo que puede estar en su estado libre sin diluirse o dispersarse. El magnesio en estado elemental es en extremo reactivo, pudiendo generar fuego al contacto con el agua. Afortunadamente por eso mismo, lo más frecuente es hallarlo en la naturaleza en forma de compuestos de magnesio, más estables.
El ciclo del magnesio es el resumen de la serie de procesos por lo que pasa este elemento en la biosfera, partiendo de un estado para luego terminar en ese mismo estado, luego de todo un conjunto de reacciones.
Tabla de Contenido
¿Dónde ocurre?
El ciclo del magnesio abarca varios procesos naturales en el ambiente libre, y también en algunos procesos metabólicos de las membranas de las células vivas, tanto en organismos unicelulares, como en pluricelulares.
Etapas del ciclo del magnesio
● Etapa medio ambiental: Se halla en forma de compuestos solubles depositados en el suelo y aprovechados por las plantas. Igualmente en los cuerpos de agua.
● Etapa de aprovechamiento vegetal: Es absorbido por las plantas a través del suelo, incorporándose a los procesos celulares vegetales. Un ejemplo de ello se halla en la clorofila, por lo que se puede inferir que la fotosíntesis se da en parte, gracias al magnesio.
● Etapas metabólicas intracelulares en seres vivos: Los animales consumen las plantas ricas en magnesio aprovechándolo en procesos de estabilización del sistema nervioso, así como el muscular. Solo una parte de ese magnesio es utilizado al depositarse en el intestino delgado, y el resto es descartado por vía de las excretas. De igual forma, mantiene el equilibrio hormonal en seres humanos. Los ciclos vitales en donde participa el magnesio mantienen el equilibrio y homeostasis de los procesos y tejidos.
● Etapas auxiliares: El magnesio, como parte de su propio ciclo, participa dentro del ciclo del calcio y el ciclo del fósforo, en los procesos de fortalecimiento y fijación de estos elementos.
Importancia del ciclo del magnesio
El ciclo del magnesio es parte de procesos esenciales en la biosfera, tanto a nivel ambiental con otros ciclos, como dentro de los seres vivos en diversos procesos metabólicos y de equilibrio, por lo que resulta importante para la homeostasis, fijación de otras moléculas y tejidos del cuerpo humano u otros organismos. El ciclo que cumple el magnesio en los seres humanos ha sido aprovechado por el hombre para lograr algunos efectos benéficos en el mismo, a nivel de tejidos nerviosos y óseos, sobre todo en la parte articular; también mantiene en equilibrio la flora bacteriana en el intestino de las personas, así como mantiene la relajación muscular.
Por su participación metabólica, el magnesio en su viaje metabólico estabiliza el sistema hormonal del cuerpo. Sus ciclos metabólicos participan también en la regulación del ritmo cardíaco, protegiendo venas y arterias en el sistema circulatorio, y ayudando a prevenir enfermedades cardiovasculares.
Si el ciclo del magnesio no se lleva a cabo correctamente en el interior del organismo humano, se producen problemas de tipo muscular, deficiencias óseas, en los dientes, y en el funcionamiento del sistema músculo esquelético.
En el medio natural, los procesos de combustión, fijación de otras moléculas como el calcio y el potasio, no se realizan de forma eficiente cuando hay carencia de magnesio; el magnesio es un elemento que mantiene el equilibrio bioquímico, tanto en su propio ciclo, como al intervenir en otros ciclos de moléculas relacionadas.