Ciclo del Nitrógeno
El nitrógeno es un elemento químico que suele presentarse en forma gaseosa. Es una molécula simple orgánica, que también cumple un ciclo biogeoquímico en el medio ambiente, dentro y fuera de los seres vivos en la litosfera, hidrosfera y atmósfera. Este es un ciclo combinado, al igual que todos los demás. En la atmósfera el nitrógeno se encuentra en forma pura molecular, es decir, que no forma parte de otros compuestos porque se produce justamente en las capas de la atmósfera.
Tabla de Contenido
¿Dónde ocurre?
Por tratarse de un ciclo biogeoquímico, ocurre en numerosos lugares de la biosfera y fluyendo en la biomasa, se trata de las capas del suelo (litosfera), la hidrosfera, la atmósfera y dentro de los seres vivos. Algunos lo aprovechan más que otros para llevar adelante los procesos vitales. El ciclo es tan complicado como el ciclo del carbono, pero sus movimientos por el medio ambiente son de mucha similitud y además son complementarios.
Etapas del ciclo del nitrógeno
● Fijación del nitrógeno: Las plantas tienen mecanismos que les permiten fijar el nitrógeno, pero no lo obtienen directamente del aire, sino del suelo o la tierra, y para que esto ocurra se requiere la intervención de cianobacterias que procesan el nitrógeno y lo convierten en nitratos, que luego son absorbidos por las raíces. Las cianobacterias o microorganismos productores de nitratos a partir del nitrógeno del suelo, habitan cerca de las plantas y sus raíces, por lo que las plantas tomarán los nitratos para la realización de sus funciones alimentarias y energéticas.
El fenómeno climático de los relámpagos atmosféricos también influyen en el nitrógeno convirtiendo parte del mismo en nitratos.
● Amonificación: Proceso que convierte el nitrógeno en amoniaco, lo cual es aprovechado por muchos organismos. En la tierra hay algunos organismos o bacterias que convierten el nitrógeno de tipo gaseoso en iones de amonio, y el mismo se une a las partículas del suelo aprovechables en otros procesos del ciclo.
● Nitrificación: Algunos microorganismos pueden liberar amonio a partir del nitrato, convirtiendo iones de amonio en nitritos. En este caso, las plantas pueden absorber nitratos, nitritos o simplemente iones de amonio o iones de nitritos. Estos procesos también forman parte del ciclo.
● Desnitrificación: Es un proceso en donde los suelos están impregnados de aguas, por lo general subterráneas. Las bacterias pueden convertir los nitratos en nitrógeno gaseoso, que puede elevarse a la atmósfera: este proceso inverso también forma parte de este ciclo.
● Asimilación: Es un proceso sencillo en el que los seres vivos consumen y asimilan el nitrógeno por consumo alimenticio, para realizar funciones de nutrición o metabólicas, tanto de plantas como animales.
● Amonificacion y descomposición: El nitrógeno está presente en los excrementos de los animales y en otros residuos o desechos. Éstos son utilizados por los organismos descomponedores, para los procesos degenerativos de cuerpos u organismos que han muerto, quedando en los suelos. Posteriormente este ciclo continúa a través de las plantas que pueden volver a tomar los nitratos o los nitritos para realizar procesos metabólicos y fluir en el resto de la biomasa.
Importancia del ciclo del nitrógeno
El nitrógeno es imprescindible para la producción de aminoácidos esenciales para la vida, como las proteínas, encimas y otras grandes moléculas metabólicas. Para la síntesis de proteínas y formación de ácidos nucleicos. Las plantas requieren de gran cantidad de nitrógeno para crecer y producir semillas, y para el sistema de transporte de fluidos a través de ellas y sus tejidos.
Debido a que las plantas y animales no pueden asimilar el nitrógeno puro, el mismo es procesado y está sometido a cambios que les confieren los ciclos, para convertirse en nitritos y nitratos útiles para los procesos celulares y metabólicos de los individuos.