El Cráneo
El cráneo es un conjunto de huesos que forman una caja que protege al encéfalo (cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo). Por extensión, se suele llamar cráneo a los huesos de la cabeza, también llamados “calavera”.
Tabla de Contenido
Ubicación
El cráneo se localiza como una parte de la estructura ósea de la cabeza, exclusivamente aquellos que rodean al encéfalo, en la parte superior de la cabeza.
Partes
Aunque dentro de la estructura del cráneo se localizan los órganos del encéfalo, estos no forman parte del cráneo, sino del sistema nervioso. En sí mismo, el cráneo no está formado por órganos, ya que sus partes constitutivas son huesos. Convencionalmente, la parte inferior del cráneo se denomina base, y la parte superior, que forma una cúpula, se denomina bóveda.
Esta porción del esqueleto, también llamada neurocráneo (porque rodea al encéfalo), está formada por ocho huesos, cuya forma les permite actuar como las paredes de una caja:
- Occipital: Es un hueso ubicado hacia la zona inferior posterior del cráneo. Forma parte de la bóveda.
- Esfenoides: Se halla en la parte más interna de la cabeza, delante del occipital.
- Etmoides: Un hueso pequeño, cerca de la región delantera interior de la cabeza.
- Frontal: Otro de los huesos de la bóveda. Se halla al frente y arriba en la cabeza, formando la región de la frente.
- Parietales: Son dos huesos simétricos localizados en la región más alta de la cabeza, uno a la izquierda y otro a la derecha. Forman el techo del cráneo.
- Temporales: Otro par de huesos simétricos, que se hallan a los lados de la cabeza.
Normalmente los huesos del cráneo se distinguen de los huesos de la cara. En otras ocasiones no se hace esta distinción, pero se habla de neurocráneo (el cráneo propiamente dicho) y de viscerocráneo (la cara).
Características
El cráneo tiene forma de receptáculo, debido a la forma cóncava de los huesos que lo forman. Los huesos más exteriores (frontal, occipital, parietales y temporales) tienen forma curvada, y al ensamblarse y formar la bóveda, le dan la apariencia ovoide, adecuada para albergar los órganos del encéfalo.
El etmoides y el esfenoides tienen una apariencia más irregular, ya que no sólo ayudan a formar la base del cráneo, sino que también deben servir de alojamiento para otros órganos, conductos y glándulas.
Las articulaciones del cráneo no son móviles, sino que forman líneas irregulares llamadas suturas, que les hacen encajar y formar un receptáculo cerrado.
Función
La función principal del cráneo es proteger de impactos a los órganos del encéfalo, en especial al cerebro, que se ubica en la región superior de la cabeza.
Funcionamiento
La estructura ovoide del cráneo tiene la forma adecuada para contener al cerebro y otros órganos. La separación craneana en varios huesos resulta conveniente desde el punto de vista mecánico, debido a que favorece una mejor absorción de los impactos.
Al nacer un ser humano, su cráneo no se halla del todo cerrado, de hecho, durante los primeros años de vida la sutura de los huesos parietales y frontal permanece abierta, formando la llamada fontanela, cubierta por la piel del cuero cabelludo, y que se cierra alrededor de los seis años de vida. Pero la completa consolidación ósea tiene lugar al llegar a la edad adulta.
Enfermedades
Las condiciones patológicas que pueden afectar al cráneo incluyen:
● Malformaciones: Aunque puede haber malformaciones de índole mecánica (causadas por golpes, por ejemplo), las que se consideran patológicas son las congénitas o provocadas por consumo de sustancias nocivas. Estas malformaciones pueden causar dolor y afectar la función cerebral.
● Cáncer: Es una de las enfermedades más esperables, ya que el cáncer de hueso puede afectar sin duda al esqueleto craneano.
● Enfermedad de Paget: Consisten en el agrandamiento anormal del tejido óseo. Puede ocurrir en cualquier región del esqueleto, y de ocurrir en el cráneo, puede causar dolor y problemas mentales.
Información general
A pesar de que la función del cráneo es proteger el encéfalo, cometido que cumple a cabalidad, esta protección debe ser reforzada al llevar a cabo ciertas actividades que entrañan riesgo potencial, como deportes, conducción de vehículos, y actividades industriales como la construcción.
Conviene revisar en los niños pequeños el proceso de cerramiento de la fontanela, para asegurarse de que se desarrolla con toda normalidad, y de que no causará problemas posteriores.
Nombre del Autor? La información es muy clara y precisa.
cuales son los organos del craneo?
CUAL ES EL NOMBRE DEL AUTOR??