El diario de Ana Frank
El diario de Ana Frank es una recopilación de las anotaciones de Anneliesse Marie Frank, llamada Ana, desde junio de 1942 hasta agosto de 1944. Se publicó en 1947, por deseo expreso de la autora.
Tabla de Contenido
Algunos personajes principales
Ocho personas permanecieron escondidas junto con Ana Frank y su familia. Mencionamos a éstos ocho personajes:
Ana Frank: chica con humor, pero con su lado serio y responsable, talentosa e impecable.
Otto Frank (el padre de Ana y Margot): fundador de su propia empresa, comerciante e intelectual.
Edith Frank (madre de Ana y Margot): se describe como madre desacostumbrada a vivir en Holanda.
Margot Frank (hermana mayor de anna): es una chica preparada y estudiosa, también, intelectual.
Estos son los cuatro primeros escondidos, y luego se les unen:
Hermann van Pels: socio de Otto Frank y comerciante. Se describe en la historia como fumador empedernido y por la falta de cigarrillos se ponía de mal genio.
Auguste van Pels: esposa de Hermann van Pels y madre. Se describe en la historia como una atractiva mujer coqueta e independiente por sus acciones.
Peter van Pels: hijo de Hermann y Auguste. Chico laborioso y tranquilo, que le gustaba trabajar con las manos.
Fritz Pfeffer: es un hombre apuesto, que se describe en la historia como comprometido con una mujer llamada Charlotte Kaletta, que no está escondida con él.
Cada uno de estos personajes son mencionados en la obra, mientras estuvieron en la parte superior del ático de un edificio contiguo a las oficinas de Otto Frank. Las dos familias tienen relación debido a que Otto y Hermann eran socios de negocios. Pfeffer no era parte de ninguna de las dos familias.
Género de la obra
El género literario de esta obra es humanístico y autobiográfico, líneas literarias basadas en el relato descriptivo del holocausto nazi. Literatura contemporánea.
Resumen del libro El diario de Ana Frank
Ana Frank es hija de un matrimonio judío inmigrante de Holanda, el libro es una obra escrita como diario durante la ocupación nazi en Holanda, desde que comenzó la persecución judía y el antisemitismo. Una historia que recuerda en mucho el horror del holocausto. Ana era una niña de 13 años que estuvo oculta de la Gestapo durante dos años, en el desván de un edificio contiguo a las oficinas de su padre en donde también habían 7 personas más, para finalmente ser enviada a un campo de concentración separada de su familia.
Este diario, cuyas páginas fueron halladas por una de las personas que les ayudaron, están escritas con lágrimas y experiencias nefastas y tristes del holocausto nazi. Es una referencia para el estudio de la historia del evento holocausto y el conocimiento de los campos de concentración de la Alemania nazi, dibujando el sufrimiento del pueblo judío ante el antisemitismo de Adolf Hitler.
La historia de Ana se comienza a escribir como diario personal en el escondite del ático, diario que le fue regalado al cumplir 13 años; descubre ella, entonces, su preferencia y gusto por la escritura. El argumento del diario representa una visión de lo que la niña comenzó a vivir desde sus inicios en Holanda, la invasión y ocupación nazi, y su vida en Alemania antes de imponerse el antisemitismo que era promovido progresivamente por el régimen nazi de Adolf Hitler. En este marco histórico se narran los inicios del holocausto judío. Se encuentran descripciones del contexto que comenzaron a vivir cuando fueron dictadas leyes prohibitivas a los judíos por varios motivos: ideología, religión, racismo, xenofobia y antisemitismo.
La historia relata con detalles e impresiones todos los eventos en este periodo de tiempo de acuerdo a la visión de una niña de 13 años, que relata sus emociones finales y sus impresiones de lo que debía ser o no. La obra fue popularizada como referencia de todo lo vivido, porque Otto, su padre, quería que se conocieran los hechos relatados de la pluma de su hija.
Ana murió en 1945, a la edad de 15 años, en el campo de concentración de Bergen-Belsen, pocos días antes de finalizar la Segunda Guerra Mundial, después que su familia y sus acompañantes fueron delatados a los agentes nazis. Se presume que su muerte fue por inanición y enfermedad secundaria al hambre, deshidratación y malnutrición. Otto Frank, padre de Ana, fue el único sobreviviente y rescata esta obra de su hija, a la que primeramente llama La casa de Atrás.
me gusto mucho el resumen me ayudo bastante por que tengo que hacer una tarea sobre el libro de Ana Frank y la historia me encanto y gracias .