El Esófago
El esófago forma parte de las vías digestivas, con aproximadamente 25 cm de largo. Su estructura es muscular y une la faringe con el estómago.
El esófago es un órgano del sistema digestivo, es básicamente un tubo de longitud media, que hace funciones de comunicar un órgano con otro, y participa en la digestión, siendo útil para el transporte o traslado del bolo alimentario. Es un órgano muscular y también membranoso. El esófago está ubicado en la línea central del tórax. La cavidad del esófago sólo se abre cuando van a pasar los alimentos provenientes de la faringe, una vez que se ha realizado la deglución.
Tabla de Contenido
Características físicas
Tiene forma tubular y recta descendente, de color rosa a rojizo, cerrado internamente, mucoso o membranoso. Mide unos 25 cm de largo y alrededor de 2 cm de diámetro.
Ubicación
El esófago está ubicado en la parte media del tórax, atravesando por el centro del mismo, pasando cerca del corazón, conectando la faringe con el estómago.
Funciones
La función del esófago es muy concreta, llevar los alimentos por movimiento muscular desde la faringe al estómago o principio del mismo. Al ocurrir la deglución, la cavidad extensa del esófago transporta los alimentos desde el cuello hasta la parte final del estómago. Los movimientos musculares facilitan el transporte de alimentos por este conducto.
Partes
El esófago está compuesto de las siguientes partes:
- Membranas mucosas: Es una capa de grosor medio, compuesta por células tipo mucosas, que se renuevan con mucha facilidad. Esta capa de células recubre el esófago y su renovación es frecuente, ya que se forman nuevas células que las sustituyen.
- Capa muscular: Es un recubrimiento de células musculares del tipo liso que se encuentra revistiendo las paredes internas del esófago. Anatómicamente estas células musculares son longitudinales (poseen cierto largo), al contraerse generan los movimientos peristálticos que son los que conducen los alimentos más fácilmente al estómago.
- Esfínter esofágico superior: Esta parte separa la faringe del músculo que inicia la deglución.
- Esfínter esofágico inferior: Es la capa muscular que divide al esófago del estómago. Este esfínter es realmente de presión, se mantiene cerrado por presión y su tono muscular es realmente elevado en condiciones normales, sólo puede abrirse si hay distensión del esófago o bien del estómago.
Funcionamiento
El esófago funciona como un órgano de transporte de los alimentos o del bolo alimentico desde la faringe hasta el estómago. Por su anatomía tubular los alimentos pueden descender por inercia, pero como es un conducto cerrado, el mismo se ayuda del movimiento peristáltico que comienza con la deglución, de este modo el alimento es llevado por el tubo hasta superar el esfínter inferior y alcanzar el órgano del estómago.
Enfermedades
El esófago puede presentar algunas enfermedades o patologías, entre las que destacan:
- Reflujo gastroesofágico: Es una enfermedad que se produce cuando los jugos gástricos, por cualquier motivo, se devuelven hacia el esófago y pueden irritar las paredes del mismo, convirtiéndose muchas veces en un problema crónico. Como los esfínteres también están enervados como músculos, ellos pueden perder tono por alguna razón y abrirse un poco, y es entonces cuando pueden devolverse jugos gástricos al esófago, generalmente ácido clorhídrico, peptinas y otros con gran acidez, que pueden causar un daño en los tejidos mucosos del esófago.
- Cáncer de esófago: Es un cáncer muy frecuente en países del mundo occidental y generalmente tiene un factor genético hereditario. Produce un crecimiento anormal de células que tienen cierta malignidad, generando crecimientos tumorales en la mucosa, lo que hace que una persona se descompense con facilidad.
Información general
El esófago es un tubo del aparato digestivo en donde es frecuente el cáncer. Si además de la predisposición genética, también existen enfermedades crónicas como el reflujo, enfermedad que daña las paredes del esófago, con el tiempo se engrosarán las paredes del mismo, haciendo más fácil la formación de tumoraciones que a la larga crearan síntomas y obstruirán el tubo digestivo desde arriba.
Muchas Gracias muy completa su Informacion y Facil de Comprender.
Conozco a una persona q tenía cancer en el esófago