El Licenciado Vidriera
El licenciado Vidriera es una novela de la pluma de Miguel de Cervantes Saavedra, máximo representante de las letras españolas. Forma parte del compendio cervantino conocido como Novelas Ejemplares, que eran en total doce. Se publicó junto con las otras en la imprenta de Juan de la Cuesta, en 1613, aprovechando el éxito del Quijote.
Tabla de Contenido
Algunos personajes principales
El personaje central se llama Tomás Rodaja, que es el nombre con el que se presenta al comienzo de la obra. Más adelante se hace llamar Licenciado Vidriera, para al final cambiar su nombre por Licenciado Rueda. Dos jóvenes caballeros que acogen a Tomás como criado, y cuyos nombres no se mencionan, aparecen al principio de la novela. El Capitán Valdivia es un buen amigo de Tomás, que trata de interesarlo en la vida militar. Por otra parte, un personaje crucial es una joven dama que se enamora de Tomás en Salamanca.
Género de la obra
Aunque El licenciado Vidriera toma elementos de la realidad, como los escenarios, y el tiempo histórico, su argumento es desde todo punto ajeno a la realidad. Se considera por ello que, dentro de las Novelas Ejemplares, pertenece al grupo de corte idealista; es decir, es una novela de argumento desvinculado de la realidad.
En esta novela se vuelve a explorar la dualidad de la locura y la cordura cuando ocurren en el hombre, cosa que ya intentó Cervantes en el Quijote, algunos dicen que con mejor acierto. Pero esta novela tuvo una buena acogida.
Resumen del libro El licenciado Vidriera
Las peripecias de Tomás Rodaja comienzan de niño, cuando se hallaba descansando a la sombra de un árbol, y es despertado por dos jóvenes que por allí pasaban. Interrogado sobre qué hacía allí, el muchacho explica que esperaba hallar un amo a quién servir a cambio de estudios en Salamanca. Los jóvenes aceptan la propuesta, y se lo llevan a Salamanca, donde Tomás demuestra no sólo diligencia y disposición, sino también gran ingenio. Posteriormente, los caballeros culminan sus estudios, decidiendo regresar a su ciudad de origen en Andalucía. Tomás los acompaña, pero tras unos pocos días les solicita licencia para regresar él a Salamanca y culminar también sus estudios. Los caballeros, agradecidos, no sólo acceden, sino que le proporcionan recursos monetarios para que se mantenga durante tres años.
De camino a Salamanca, Tomás traba amistad con un militar, el capitán Valdivia, que intenta convencerle para que se una a la milicia, y le acompañe a Italia y Flandes. Tomás accede al viaje, el cual disfruta mucho, mas no a servir en el ejército. Por lo tanto se regresa a Salamanca para retomar sus estudios de leyes. Es en esta ciudad a la que llega una dama que despierta el interés romántico de varios de los caballeros del lugar. Sin embargo, la dama se enamora de Tomás, y decide poner empeño en conquistarlo. El joven no muestra interés en la dama, más que nada por estar demasiado concentrado en los menesteres de sus estudios, lo que frustra a la mujer.
Decide ella entonces forzar la voluntad del objeto de su afecto, recurriendo a una morisca, que le proporciona un brebaje con el que le aseguraría lograr el amor de Tomás. Éste se le administró en un membrillo. Pero el resultado no fue la romántica entrega esperada por la dama, sino más bien fuertes ataques, y la pérdida de la razón de Tomás. La locura provocada en el hombre le llevó a creer que su cuerpo era de vidrio, y por lo tanto, quebradizo. Tomás decidió rehuir del contacto humano, haciéndose llamar el Licenciado Vidriera.
Pero como Licenciado Vidriera, Tomás ganó una enorme reputación, ya que sostenía que se le podía hacer cualquier pregunta, no importa cuán difícil, y él la contestaría. Pero en medio de su original locura, proporcionaba respuestas agudas y de gran valor crítico, lo que le granjeó un gran respeto.
Dos años pasó Tomás en esta condición, hasta que un religioso de la Orden de San Jerónimo le devuelve la cordura. Pero con la cordura, se fue la fama. Llamándose ahora el Licenciado Rueda, Tomás ya no despierta el interés de la gente. Es así que decide abandonar Salamanca e irse como soldado a Flandes, donde transcurrió su vida con mejor fortuna.
EXCELENTE RESUMEN DEL ARGUMENTO.