El mercader de Venecia

El mercader de Venecia es una obra de teatro del dramaturgo y poeta inglés William Shakespeare. Se publicó en 1600, aunque estuvo terminada dos años antes. Es fama que la obra tiene influencias variadas, siendo la más reconocible la obra de Giovanni Fiorentino, “Il Pecorone”, compendio medieval de cincuenta novelas, una de las cuales es la que inspiró la obra del inglés.

Algunos personajes principales

El personaje central de la historia es el mercader veneciano Antonio, pero otros personajes tienen gran peso protagónico: por ejemplo, Bassanio, amigo de Antonio, quien está enamorado de la acaudalada heredera Porcia, que demuestra ser un personaje clave. Antonio tiene otro amigo llamado Graziano, que sostiene un romance con la doncella de Porcia, Nerissa. El antagonista principal es el prestamista judío Shylock, que no sólo se lleva mal con Antonio; también le hace la vida difícil a su propia hija, Jessica, enamorada del joven Lorenzo.

Género de la obra

El mercader de Venecia es una obra teatral que se puede ubicar en el género de comedia, con elementos románticos que la enriquecen. Algunos pasajes de la obra pueden hacer pensar que es una comedia de enredos, pero no son la mayoría.

Resumen del libro El mercader de Venecia

Antonio el mercader, vive en Venecia, donde sus negocios van muy bien, aunque todo su capital se encuentra invertido en mercaderías que se encuentran en barcos hechos a la mar. Este capital le permite tener crédito con diversos comerciantes, y este crédito lo puede extender a sus amigos.

De estos últimos, Bassanio le ha pedido 3000 ducados para pretender a la rica heredera Porcia, que vive en Belmont. Como Antonio no posee el dinero por tenerlo invertido, Bassanio le pide el monto a Shylock, el prestamista judío, a cuenta del crédito de Antonio. Shylock es enemigo de Antonio, ya que éste le ofende cada vez que puede por ser judío, de modo que le propone la firma de un pagaré donde promete que de no pagar la deuda, deberá entregar al prestamista una libra de su propia carne, de la parte que elija Shylock. Antonio accede, confiado en que sus barcos regresarán con sus ganancias.

Shylock tiene una hija, llamada Jessica, que sufre por el carácter despótico de su padre. Por esto decide tomar una parte del dinero del prestamista, y huir de casa para casarse con el joven cristiano Lorenzo.

Porcia le corresponde a Bassanio, pero su padre ha dispuesto una prueba para los pretendientes: se les presentan tres cofres, uno de oro, un segundo de plata y un tercero de plomo, y el pretendiente debe elegir cuál de ellos contiene un retrato de la joven. Bassanio elige con acierto, por lo que puede casarse con ella. Al mismo tiempo, Graziano se compromete con Nerissa, la doncella de Porcia. Cada mujer entrega a su prometido un anillo, con la promesa de que no deben quitárselo nunca.

A pesar del éxito de Bassanio, las cosas se complican para Antonio, ya que se entera de que sus barcos se han hundido, por lo que no puede pagar la deuda a Shylock. Éste ya está furioso por la huida de su hija, y desea aprovechar para sacarle a Antonio una libra de carne. Bassanio y Graziano van a Venecia en apoyo de Antonio, tratando de sacarlo del problema. Tiene lugar un juicio ante el Dux de Venecia, para decidir si Antonio debe entregar una libra de su propia carne, y Shylock revela que las ofensas de Antonio y su incumplimiento del pago, le hacen merecedor del castigo. No parece haber modo de salvar a Antonio.

Entran entonces en escena un joven abogado llamado Baltasar, con la intención de defender a Antonio. Comienza rogando a Shylock que tenga misericordia, pero el prestamista argumenta que prefiere tener justicia. Además, el mercader firmó un pagaré que debe honrar. Baltasar debe admitir que Shylock tiene razón; sin embargo, en el último minuto indica que el prestamista tiene derecho únicamente a una libra de carne de Antonio, así que para tomarla no puede derramar ni una gota de sangre; de lo contrario, sería acusado de asesinato.

Ante este giro, Shylock pretende que se le entregue el doble de lo que había prestado, pero Baltasar le dice que el contrato no permite eso. Pide entonces el monto original, que también se le niega. Pasando a la ofensiva, Baltasar le dice que será castigado por planificar el asesinato de un cristiano. Ahora quien está en problemas es Shylock, a quien se le exige convertirse al cristianismo, y firmar un acuerdo por el que le deja toda su fortuna a su hija Jessica, al morir.

Baltasar y su ayudante se marchan, pero Antonio y Bassanio insisten en ofrecerles un obsequio por su ayuda. El abogado entonces pide los anillos que llevan Bassanio y Graziano, que naturalmente se niegan a entregar. Pero por insistencia de Antonio, entregan los anillos.

Cuando los hombres regresan a Belmont, sus esposas les reclaman por perder los anillos, acusándolos de habérselos dado a otras mujeres. Pero poco después, se revela que Baltasar y su ayudante eran en realidad Porcia y Nerissa disfrazadas como hombres, y todo concluye felizmente. Además, Antonio recibe noticias de que tres de sus barcos han llegado a puerto sin hundirse.



También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *