El mundo de Sofía
El mundo de Sofía es la novela más conocida del noruego Jostein Gaarder, y que resultó bastante exitosa. Fue publicada originalmente en noruego, en el año de 1991, en la ciudad de Oslo, por la editorial internacional Berkley Books. Ha sido traducida a más de 50 idiomas, y su argumento fue adaptado para una película en el año 1999.
Tabla de Contenido
Algunos personajes principales
Los personajes que destacan en el libro El mundo de Sofía son, Sofía Amundsen, y su amiga Jorunn. También es importante Alberto Knox, profesor de filosofía, el perro labrador Hermes, que actúa como mensajero e intermediario. Luego entran en escena, aunque siempre están siendo nombrados, la joven Hilde Moller Knag, que tiene la misma edad de Sofía, y su padre Albet Knag.
Género de la obra
El mundo de Sofía se presenta al principio como una novela de ficción, de corte didáctico, que utiliza un lenguaje sencillo para mostrar conceptos filosóficos. A medida de que la novela se desarrolla, queda en evidencia que la novela se desarrolla en varios niveles, lo que le da a veces un tono surrealista. El tratamiento del argumento contribuyó al éxito del libro, debido al giro que comienza a darle una nueva forma al relato.
Resumen del libro El mundo de Sofía
La historia comienza cuando la joven Sofía Amundsen, que en breve cumplirá 15 años, recibe en el buzón de su casa un sobre anónimo dirigido a ella, con una simple pregunta: “¿Quién eres?”. A partir de este planteamiento comienza la aventura, puesto que no es de fácil respuesta, además de que Sofía comienza a recibir otros sobres con preguntas de igual impacto filosófico.
Los sobres que Sofía recibe pronto comienzan a alternarse con otros, dirigidos a otra chica llamada Hilde, pero con la dirección de la casa de Sofía. Sofía descubre que Hilde cumple años el mismo día que ella, pero no la conoce.
Durante la siguiente etapa, Sofía comienza a recibir las entregas de un “Curso Acelerado de Filosofía” de un hombre llamado Alberto Knox. Los sobres llegan al buzón, también le llegan cintas de vídeo, y en ocasiones el material es llevado a Sofía por un perro labrador llamado Hermes. A lo largo del libro se va desgranando la historia de la filosofía, desde la necesidad de que exista, y como un viaje de la humanidad en la búsqueda del conocimiento. Se nombran numerosos filósofos de la Grecia clásica, lo que empieza a darle al libro un tono muy académico, aunque el argumento empieza a experimentar un cambio gradual. Las referencias a Hilde se hacen cada vez más frecuentes, y los hechos que rodean a Sofía parecen ser de una naturaleza más fantástica: la misteriosa cabaña del Mayor, o el hecho de que Sofía tenga un sueño con Hilde, y al despertar tenga en su poder una cadena que aparecía en el sueño.
Hay un punto culminante en el que Sofía va por la ciudad acompañada de Hermes, y en un momento determinado se sienta en un banco de un parque. Ocurre un giro extraordinario, ya que el perro le habla. La narración de la novela cambia, de ser los acontecimientos que rodean al curso que sigue Sofía, a ser el relato de Hilde, leyendo sobre aquello que le ocurre a Sofía durante el curso. Una historia dentro de otra historia; y todo en el marco de la enseñanza gradual de la filosofía a lo largo de los siglos.
El relato se centra ahora en las impresiones de Hilde sobre lo que está leyendo, y de cómo Sofía y Alberto caen en cuenta de que no son personas reales, sino personajes de un libro que un hombre, Albert Knag, escribe por entregas como regalo de cumpleaños para su hija. El final del libro viene a ser también la liberación de Sofía y Alberto, que pueden viajar al reino de la Eternidad, siendo eternamente jóvenes. Para Hilde, el relato es un viaje de la imaginación a través del mundo del conocimiento, y un invalorable encuentro con su padre.