El Origen del Hombre
Resumen, causas y consecuencias.
«El origen del hombre» es el nombre que suele darse al tránsito biológico evolutivo de las especies de mamíferos que condujeron a la especie humana actual, analizado desde el punto de vista de la evidencia científica. Otras explicaciones para el origen del hombre se basan en conjeturas mitológicas, religiosas, o de otra índole, y no pueden considerarse válidas al carecer de elementos que las respalden.
Tabla de Contenido
Antecedentes
Los seres vivos que pueblan el planeta Tierra han estado sometidos, desde que aparecieron por vez primera, a una serie de cambios conocidos como evolución. Estos cambios ocurren constantemente, pero sólo se perciben a lo largo de cientos o miles de años. Además, los cambios evolutivos se consolidan sólo si representan para la especie una ventaja que le permita sobrevivir mejor en su entorno.
Algunos seres vivos parecen estar bien adaptados, pero puede que ocurran cambios bruscos e inesperados que induzcan condiciones ambientales nuevas, y si los seres vivos no pueden adaptarse a ellas, sucumbirán; tal ocurrió con muchísimas especies, aunque el caso más famoso es el de los dinosaurios.
Protagonistas
Ningún ser humano de los que vivió en la época se puede destacar individualmente, pero personas que vivieron mucho después, como Charles Darwin o Louis Leaky, merecen mención por sus aportes a la mejor comprensión del proceso evolutivo y el origen de los seres humanos.
Causas
La desaparición de los grandes dinosaurios, depredadores dominantes hace 165 millones de años, permitió el ascenso de otros géneros y especies animales, entre las que se cuentan los mamíferos. Con el paso de los millones de años, las diferentes especies de mamíferos fueron evolucionando y diversificándose, derivando algunos grupos hacia los antropoides, primates y luego a los primeros homínidos.
Desarrollo de los acontecimientos
Se cree que la evolución de los primates experimentó una variación que derivó en los primeros ancestros de lo que serían los humanos hace unos 7 millones de años. Otras ramas derivarían hacia los simios como chimpancés, y otra hacia los antropoides como los gorilas.
El indicio más antiguo de un antepasado directo del hombre se remonta a unos 4 millones de años en el pasado, con la aparición del Australopithecus, concretamente el A. afarensis, antepasado humano que ya había adoptado una postura bípeda.

Australopithecus, A. afarensis
Se cree que el A. aafarensis dio origen al A. africanus, que se subdividió en el género Homo y el A. boisei. Este último evolucionó al A. robustus, extintos hace más de 1 millón de años.

Australopithecus, A. africanus – Foto: Nachosan
El Homo habilis de hace 2 millones de años fue el primero del género, dando origen al Homo erectus y este a dos especies más modernas: el Homo neanderthalensis (conocido también como hombre de Neanderthal), y el Homo sapiens, esta última considerada la especie humana contemporánea. Sobre el neanderthalensis, se cree extinto, aunque se ha propuesto la posibilidad de que esta especie se haya fusionado con el sapiens, postulado que no se ha comprobado.

Homo habilis – Foto: Dbachmann

Homo erectus – Foto: Tim Evanson

Homo neanderthalensis – Foto: Nachosan
Hasta hace poco se utilizaba la denominación Homo sapiens sapiens para denominar al hombre actual, pero esa práctica cayó en desuso, dados nuevos indicios sobre la condición de la especie humana. Se ha retomado la antigua etiqueta Homo sapiens.
Un tipo particular de Homo se había encontrado en unas cuevas en Francia, y se había clasificado como una especie llamada Hombre de Cro-Magnon. Pero se halló que pertenecían también a la especie Homo sapiens, por lo que la denominación ya no es de uso común.
Acontecimientos posteriores
El hombre ha sido la especie más exitosa del planeta, al lograr extenderse por toda su superficie y efectuar viajes fuera del mismo. Su capacidad de fabricar herramientas ha llegado al nivel de ser capaces de alterar el entorno y el paisaje para adaptarlos a sus necesidades. Sin embargo, la evolución no se detiene, y será cuestión del futuro saber si la especie será capaz de superar los retos que impone un entorno planetario que cambia constantemente.
A seguir investigando…falta mucho para saber de donde venimos y como?
estoy de acurdo c0n claudia.y va mas alla, y es el hombre por naturaleza esta perdido por que no sabe de donde vino y no busca ,tantas teorias lo confunden que le impiden buscar su verdadero origen. pasarian millones d anos investigando inutilmente. si tan solo sierra sus ojo tan solo unos minutos y se dirige a quien es el autor de su vida.
no puedo dar credito a esa teoria, si eso fuera asi por que esperar cambios climaticos para seguir evolucionando. por que los simios o chimpances que los hay todavia y otras especies por que no muestran formas de evolucion. para convertirse en seres humanos… yo si creo es que naturaleza si a evolucionado como mares, rios, nevados, vegetacion, islas las tierras. eso si veo que evoluciona. pero que los animales evolucionen para convertirse en seres humanos.