El Período Neolítico
“Neolítico” significa etimológicamente “de piedra nueva”. El nombre de período Neolítico evoca entonces una Edad Nueva de Piedra. También se conoce como Edad de Piedra Pulimentada, que algunos estudiosos consideran más adecuado. Tiene su origen alrededor de 8.000 años a.C., en diferentes regiones independientes del mundo, ya que la especie humana ya se había diseminado, incluso hacia América.
Tabla de Contenido
Antecedentes
El Paleolítico, que duró millones de años, fue un período durante el cual el hombre desarrolló y perfeccionó la elaboración y uso de herramientas de piedra tallada. Pero también, dada su duración, fue un período de evolución biológica y social. Pero hacia 12.000 años a.C, se produjo una transición que se manifestó en mejoras en el trabajo de la piedra, pero sobre todo en los modos de producción. El nomadismo propio del paleolítico se transformó hacia modos de vida más sedentarios.
Protagonistas
Ya el Neolítico es un período donde el predominio del Homo Sapiens es definitivo. Algunos estudios mencionaban variantes como el hombre de Cro-Magnon o el de Grimaldi, pero hoy se consideran variantes étnicas del Homo Sapiens.
Causas
A medida que las habilidades como cazadores mejoraban, y con ella la capacidad de almacenar alimento, la vida del hombre se fue haciendo más sedentaria. Las nuevas herramientas permitían realizar labores más complejas. Y el conocimiento de la naturaleza permitía, primero, planificar la caza según las estaciones, y luego tener animales para pastoreo y cría.
Pero lo que dio inicio al verdadero cambio fue el desarrollo de las herramientas de piedra pulimentada, con mejor calidad que las rudimentarias piezas de piedra tallada, y el surgimiento de la agricultura, que permitió al hombre cultivar los alimentos que iba a consumir, sin depender de la recolección de plantas, propia de un estilo de vida nómada.
Características del Período Neolítico
La aparición de la piedra pulimentada como recurso para la fabricación de herramientas es lo que caracteriza el nombre del período. Pero hubo hechos más importantes:
La agricultura pasa a sustituir a la recolección como recurso de subsistencia, aunque experimentó una reducción a mediados del Neolítico. Pronto se convirtió en el mecanismo por excelencia para la producción alimenticia, sentando las bases para una incipiente estructura económica.
También la domesticación de animales para diferentes fines se afianza completamente. Perros, caballos, asnos, aves y ganado se convierten en valiosos recursos. La alfarería es también un invento capital de este período, ya que brinda los medios, no sólo para almacenar alimentos, sino también para cocinarlos. El hombre aprendió a elaborar los alimentos procesados, tales como harina y bebidas alcohólicas.
Estas circunstancias fueron el detonante para que el hombre pasara de ser una criatura nómada, que vivía moviéndose de un sitio a otro según las estaciones o los recursos presentes, a establecerse de modo sedentario en aldeas y ciudades. Surgen nuevas formas de organización social, con guerreros y jefes, y probablemente las primeras versiones de leyes para regir los diferentes grupos humanos. Las leyes estaban íntimamente ligadas al pensar religioso, por lo que debió haber un cambio profundo a nivel religioso y filosófico.
Es notable que estos avances ocurrieron en diferentes partes del mundo en épocas similares, con excepción del norte de Europa, donde la agricultura y el sedentarismo tardaron en manifestarse unos pocos miles de años después.
Acontecimientos posteriores
Pronto empezaron nuevos cambios en los descubrimientos y el progreso humano: a pesar de que el mineral de cobre se conocía incluso 9 mil años a. C., se usaba esencialmente en estado natural, por lo que se considera parte de la cultura neolítica. El verdadero procesamiento del cobre, que incluye fundición y moldeado, tiene lugar alrededor de 4000 años a. C., que es cuando con propiedad se puede hablar de que haya comenzado la Edad de los Metales.