El Pez Payaso

El pez payaso, también conocido como pez anémona, por su estrecho lazo con éstas, es un conjunto de 30 especies de peces, siendo la más conocida la Amphiprion ocellaris.

Características físicas

Las características físicas varían según la especie de pez payaso, por ejemplo:

● El Amphiprion perideraion, al cual también se le conoce como “pez payaso rosa”, presenta un color rosa anaranjado, excepto por una línea blanca que recorre su cabeza y cuerpo. Alcanza hasta 10 centímetros.

● El Amphiprion latezonatus cuenta con un cuerpo negro o marrón oscuro, y con las simbólicas rayas blancas del pez payaso. Los más jóvenes tienen partes de su cuerpo, como su hocico y aletas, de color amarillo. Alcanza hasta 14 centímetros.

pez payaso amphiprion latezonatus

Amphiprion latezonatus

● El Amphiprion mccullochi tiene la mayor parte de su cuerpo marrón; mientras que su boca, base y su aleta caudal comparten una coloración blanca. Los juveniles en esta especie también cuentan con pequeñas coloraciones amarillas. Alcanza hasta 12 centímetros.

● El Amphiprion sandaracinos es completamente anaranjado, excepto por una franja blanca que cubre su zona posterior. Alcanza los 14 centímetros.

● El Amphiprion polymnus, conocido comúnmente como “pez anémona ensillado” o “pez payaso negro”, alcanza los 12 centímetros de longitud, y cuenta con un cuerpo negro y rayas verticales de color blanco, o también puede ser naranja óxido con franjas blancas.

Amphiprion polymnus

● El Amphiprion sebae tiene el cuerpo negro o marrón de un tono oscuro, con rayas blancas y partes de su cuerpo, como su hocico y vientre, de color amarillo.

● El Premnas biaculeatus se conoce como el pez “payaso marrón”, y es el único que no pertenece al género Amphiprion, teniendo su propio género con una única especie. Presenta bandas blancas o amarillentas en su cuerpo y una coloración marrón rojiza, más marrón en las hembras.

● El Amphiprion melanopus es naranja rojizo con la espalda y parte trasera oscureciéndose. Tiene una única franja blanca azulada que se sitúa de forma vertical atrás del ojo.

● El Amphiprion rubrocinctus o comúnmente llamado “pez payaso rojo”, cuenta con un cuerpo marrón de una tonalidad oscura, tirando a negro. Tiene una raya ancha y blanca en su cuerpo, y algunas zonas de un color rojo. Alcanza los 12 centímetros.

pez payaso amphiprion rubrocinctus

Amphiprion rubrocinctus

Existen otras especies de peces payasos, las mencionadas anteriormente son sólo algunas de ejemplo.

En forma general, se puede decir que: su longitud va desde cinco a catorce centímetros, su peso entre cinco y diez gramos, y su longevidad desde dos hasta diez años.

Hábitat

Los peces payasos habitan el océano Índico, el océano Pacífico, el mar Rojo y la Gran Barrera de Coral ubicada en Australia, la especie habita en estas aguas cálidas y tropicales. Cuando las temperaturas descienden, la especie migra a aguas de mayor profundidad. Viven, específicamente, en arrecifes de poca profundidad donde fácilmente pueden encontrar anémonas como hogar, aunque a veces llegan a interactuar con corales también.

el pez payaso

Amphiprion ocellaris

Alimentación

Es un animal omnívoro. El pez payaso se alimenta de parásitos, algas marinas e incluso plancton que se encuentra alrededor del arrecife. También incluye peces de menor tamaño. La especie posee una preferencia por los moluscos y crustáceos, siendo uno de los componentes de su dieta favoritos. Su dieta también varía dependiendo de su hábitat y la disponibilidad del alimento.

En un grupo de peces payasos los de menor rango tienen la tarea de salir a buscar comida; mientras que los de mayor rango se quedan en la anémona esperando.

En cautividad; es decir, en acuarios o peceras, se les puede proporcionar comida seca como artemias y gusanos. Pero a muchas personas les gusta que sus peces payasos tengan una dieta muy variada, por lo que le puedes dar: pescado blanco, langostinos, acelga, pulpo, gambas, espinaca cocida y mejillones cocidos.

Reproducción

El pez payaso es muy peculiar, ya que todos los ejemplares nacen con sistemas reproductores femeninos y masculinos, pero el masculino se desarrolla primero, por lo que todos los peces nacen machos, pero pueden cambiar a hembra si lo necesitan. En una sociedad de peces payaso existe una hembra alfa de gran tamaño, seguida, en cuestiones de jerarquía, por el macho más grande que vendría siendo el único con derecho a aparearse. El resto del grupo se compone por otros machos, y si la hembra muere, el macho más grande cambia de sexo y se vuelve la hembra alfa.

El proceso de apareamiento se da cuando la temperatura se eleva en el agua. Antes de depositar los huevos, el macho y la hembra eligen un lugar el cual suele ser una anémona, aunque también puede ser un coral. Una vez escogida la anémona, ambos la limpian de restos de algas y ahuyentan agresivamente a cualquier otro animal que se aproxime. La pareja de peces pasa días u horas preparando el futuro nido hasta que la hembra suelta entre cien y setecientos huevos, y luego, como la fertilización de la especie es externa, una vez puestos el macho los fertiliza.

Los pequeños pero abundantes huevos se pegan a la superficie, y después de máximo diez días los pececillos salen. Pero no nos adelantemos al nacimiento ya que antes de esto existe una etapa que, aunque es de corta duración, es estresante para los padres, y se trata del cuidado de los huevos. El macho participa más que la hembra en esta etapa, estando siempre al tanto del paso de animales cerca de la anémona, además, este limpia a los huevos con su cola e ingiere aquellos podridos para que no afecten al resto.

Llegando el décimo día el estrés aumenta entre los padres, y muchas veces comen las cáscaras de los huevos para ayudarlos a nacer. Además, mueven sus aletas entre los huevos, lo que también los ayuda a nacer. Las crías nacen por la noche para evitar ser atacadas por depredadores. Tras el séptimo día de nacidos, los pequeños pececillos, todos machos, abandonan a sus padres y al nido para buscar su propio grupo de peces payasos. Sólo los más feroces cambiarán de ser machos a hembras para poder convertirse en la alfa de algún grupo.

Información general

El pez payaso es conocido por tener una relación simbiótica con las anémonas; es decir, ambos se benefician mutuamente. La anémona le brinda al pez payaso un hogar con protección contra depredadores y parásitos; y a cambio el pez payaso le da alimento a través de sus heces, la mantiene limpia y ahuyenta a los peces mariposa a quienes les gusta alimentarse de los tentáculos de las anémonas.

El pez payaso tiene depredadores naturales como los tiburones, anguilas y especies de peces grandes. Además, el pez payaso es capturado por el hombre, aunque esta práctica ha sido controlada por muchos gobiernos, ya que al incrementarse su popularidad se empezó a capturar en exceso, no tanto para su consumo, sino para acuarios. Aunque cabe destacar que con el pasar de los años se ha logrado que la mayoría de los peces payasos en venta han nacido en cautiverio.



También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *