El reino monera o bacteria
El reino monera o bacteria es un grupo conformado por organismos que poseen una sola célula (unicelulares), la cual no posee núcleo, y su tamaño es alrededor de entre 0,5 y 5 micras. Dentro de este grupo destacan las bacterias y las cianofitas (algas verdes azuladas).
Según la morfología, existen tres tipos de bacterias: cocos (esféricas), bacilo (cilíndricas) y espirilo (forma de espiral). Los cocos, de acuerdo a su forma de agruparse, pueden ser: diplococos (grupo de dos), estreptococos (en cadena) o estafilococos (agrupada de forma regular). Las bacterias se nutren por absorción y se reproducen por bipartición.
Por otro lado, las cianofitas han existido desde hace más de 2800 millones de año, y se reproducen por fragmentación, por esporas y por bipartición. Reciben también el nombre de algas verdes azuladas por tener clorofila (pigmento verde) y ficocianina (pigmento azul).
Los organismos de este reino se clasifican en dos sub-grupos: las euriarqueotas y las arqueobacterias; éstas últimas deben su nombre a lo antiguo del reino, debido a lo primitivo de su origen. Este reino tiene aproximadamente entre 4.000 y 9.000 especies que habitan en el planeta.
Tabla de Contenido
Características
Este reino está compuesto por un conjunto de organismos, de los más primitivas que existieron sobre la Tierra, que realizan funciones metabólicas básicas, las cuales se dividen en dos grandes grupos que comparten la característica principal de ser uniceluladas y no poseer núcleo.
Entre los dos grandes grupos tenemos las arqueobacterias, que son procariotas primitivas que funcionan como un organismo sin ningún orgánulo, y solamente una membrana que separa su medio interno del externo.
Entre otras características del reino monera, podemos mencionar que son hipertermófilos y quimiosintetizadoras del azufre, presentando muchas diferencias con otras bacterias, especialmente las que tienen orgánulos y pueden reproducirse, o depender de otro tipo de bioquímicos para sobrevivir.
Su reproducción se ha definido por intercambio de material genético, fisión binaria o amitosis, y conjugación, por lo que es de característica asexual.
Clasificación
Se clasifican primeramente en dos grandes grupos que son: las arqueobacterias (Archaea) y las euriarqueotas (Euyarchaeota). Las arqueobacterias son organismos que tienen las características del filo, teniendo 4 filos en la actualidad unicelular, siendo dos filos de ellos los más estudiados por sus características primitivas. Los dos grandes grupos, también se dividen en 4 filos, sin embargo mencionaremos los dos más importantes debido a la gran similitud de todos los fyla del reino monera.
Hoy en día la denominación “arqueobacteria”, ha sido desechada por la ciencia, siendo el término más empleado “procariota”, por lo que su denominación principal ha sido el de procariota primitivo. Dos de sus cuatro filos han sido encontrados en los océanos, y actualmente los estudios han revelado que poseen otras características, además de sobrevivir al medio marino. Los dos filos más estudiados son: crenarchaeota y euryarchaeota, y se diferencian en su secuencia de ARNr.
Las euriarqueotas son un grupo de bacterias con las mismas características del filo, o por lo menos muy similares, y fueron separadas de las arqueobacterias básicamente porque la secuencia de ARN era diferente una de otra.
Importancia
Al reino monera se le confiere una gran importancia en el estudio e investigación de la evolución, por ser bacterias que sobreviven hoy en día en una atmósfera bastante diferente a la primitiva, y se han hallado fósiles de unos 3.500 millones de años; algunos de ellos conformados por otro tipo de componentes químicos, especialmente lípidos, con estructuras flageladas y también no flageladas.
Pero en líneas generales las arqueobacterias u otros filos del reino se parecen a las bacterias más actuales, sólo que son individuos muy primitivos que sólo poseen una membrana o pared celular, y algunas divisiones internas, también por membranas o pared, pero sin que ellas hayan formado organelos. Estas “semimembranas” internas están separadas del medio externo por una membrana o pared celular un poco más resistente.
La importancia del reino monera es sin duda su valor arqueológico, el hallazgo de sus fósiles ha aportado a la ciencia indicios sobre el origen de la vida, evolución de bacterias y otras especies, y ha contribuido a armar un posible modelo de lo que fue, tanto el medio externo, hábitat o ambiente primitivo, y su interacción con los seres vivos de la era precámbrica.
Hoy en día muchos de estos organismos viven en los océanos, aunque en términos de evolución una de las teorías más aceptadas es que las procariotas o los organismo del reino monera, evolucionaron o se convirtieron bajo algún mecanismo de fagocitosis, probablemente en los organelos de algunas eucariotas, es decir, pasaron a ser cloroplastos, mitocondrias y otras estructuras más especializadas y mas adaptables a la vida tal y cómo la conocemos.