El Reno o Caribú

El reno (Nombre científico: Rangifer tarandus), también conocido con el nombre de caribú, es un mamífero cuadrúpedo perteneciente a la familia de los Cérvidos. Es la única especie animal que pertenece al género Rangifer. Se destaca por los cuernos de gran tamaño que posee, tanto las hembras como los machos, siendo el único cérvido cuyas hembras tienen cuernos.



Características físicas

Los renos tienen una figura robusta, poseen patas cortas, pezuñas anchas y ahuecadas, las cuales les permite caminar de forma más fácil en la nieve. Tienen un manto de pelaje espeso, tupido y ondulado, de color pardo o gris, y en algunos casos negro. El color del pelaje siempre varía según la subespecie y la época del año en la que se encuentre el animal, cuando es invierno este se vuelve más liso.

La longitud del cuerpo de un reno es entre los 1,2 y 2,2 metros, y la altura es de 1,40 metros medidos hasta la cruz. Su cola puede llegar a medir entre 10 y 21 centímetros de largo. Su cornamenta llega a medir un metro de longitud, ésta se cae anualmente y vuelve a crecer. Las astas de las hembras son de menor tamaño.

A diferencia de las hembras, los machos adultos son más pesados, alcanzando entre 90 y 320 kilogramos, mientras que las hembras adultas pesan entre 60 y 180 kilogramos. Además, el tamaño de un reno siempre varía de acuerdo a su entorno y la cantidad de alimentos diarios que ingiera.



Hábitat

Los renos habitan en lugares de clima frío tales como tundras y bosques de coníferas o boreales. Se encuentran en Canadá, Rusia, Groenlandia, Alaska y al norte de Asia. En el pasado, los renos habitaban más al sur, en algunos estados de los Estados Unidos como Nevada y Tennessee, al igual que en España.



RenoAlimentación

La dieta del reno consiste en musgo, líquenes, brotes, hojas y ramas jóvenes de distintas clases de plantas. En la época de verano estos ingieren hasta cinco kilogramos de alimento diario. Esta especie de animal es capaz de ingerir plantas venenosas sin sufrir ninguna clase de daño, es por eso que las plantas como los ranúnculos de los glaciares también están incluidos en su dieta.



Reproducción

La época de celo comienza a finales de septiembre. Los machos luchan entre ellos para conseguir reproducirse y el dominio del rebaño. La gestación de la hembra dura unas treinta y tres semanas, la parición se da en abril. Los renos solo paren una cría, ésta es criada por su madre, quien la protege y amamanta durante mucho tiempo.



Información general

Los machos acostumbran a separarse de la manada y vivir solos por el resto de sus vidas, solo vuelven a la manada cuando llega la época de reproducción.

Los renos son una especie animal que posee un alto grado de inteligencia.

Actualmente se estima una población cercana a un millón de renos en Alaska.

Las manadas de renos tienden a emigrar miles de kilómetros cada año, siempre las hembras comienzan la migración, y luego los machos las alcanzan con las crías nacidas un año antes.

Se estima que esta especie animal alcanza los quince años de vida.



También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *