El Sistema Inmunológico

El sistema inmunológico del organismo es el que permite bloquear y detectar en el cuerpo enfermedades y microorganismos patógenos, y a través de las células llamadas linfocitos-T, combate enfermedades virales o bacterianas.

Este sistema protege al organismo de influencias dañinas del ambiente y es esencial para la supervivencia. Está conformado por algunos órganos y relacionado con algunos sistemas del cuerpo como el sistema nervioso, y es el sistema más complejo del ser humano.

Ubicación

El sistema de órganos dispuestos en todas partes del cuerpo llamados ganglios, posee ubicaciones cercanas a órganos grandes y vitales; casi cada órgano tiene un sistema ganglionar cercano. También se puede decir que se ubica en la sangre y en la piel. La distribución es por todo el cuerpo humano.

sistema inmunológico

Características

El sistema inmune se caracteriza por tener los órganos y células más especializadas de  todo el cuerpo humano. Dada su alta evolución y diferenciación, es por mucho el sistema más complejo del cuerpo humano. Está integrado por órganos, tejidos ganglionares y hasta la piel, ya que la misma es el sistema protector principal de órganos internos.

Función

La función del sistema inmunológico es la defensa del organismo, haciendo uso de la producción de células guardianas o de resguardo del equilibrio y vigilancia de la salud; protege al organismo de enfermedades producidas por bacterias, hongos y virus, actúa desde sus órganos y se distribuye por la sangre usando linfocitos-T, reconociendo células buenas y nocivas.

Órganos y partes

Los órganos linfoides son los órganos que controlan la producción y maduración de células defensivas, los linfocitos. Se dividen en primarios y secundarios, siendo los primarios la medula ósea y el timo, que es una glándula situada sobre el corazón, detrás del esternón. A ellos se les llama órganos linfoides primarios. Los secundarios son el bazo, las amígdalas y los ganglios linfáticos.

Médula ósea: Es un tejido de tipo esponjoso ubicado en los huesos, en donde se producen los linfocitos-T y gran cantidad de células defensivas del organismo y donde también se multiplican. Luego pasan al tejido sanguíneo, y de allí se expanden a los grandes órganos irrigando todo el organismo. Una vez en los órganos, las células se especializan y maduran. Los niños suelen tener más medula ósea que los adultos, pero ésta sigue cumpliendo toda la vida con su función especial de generar células especializadas para defensa del organismo.

Timo: Es una glándula que se encuentra en desarrollo en los niños, se activa en la adolescencia y desde ese momento se va convirtiendo en un tejido graso, algunas células defensivas se diferencian en el timo o en su tejido graso, ciertas células de defensa se diferencian en el timo, estos son los linfocitos-T o células A, que son responsables de coordinar el sistema inmune innato y adaptativo.

Bazo: Tiene la capacidad de purificar los glóbulos rojos de la sangre, además de las plaquetas que están dañadas, y también tiene el trabajo de eliminar distintos tipos de desechos, como bacterias, virus y toxinas.

Amígdalas: Colaboran en la formación de anticuerpos, específicamente linfocitos, los cuales ayudan a los niños en sus primeros años de vida, mientras estos crecen y su sistema inmunológico madura. Además, atrapan y destruyen diferentes microorganismos que pueden ingresar por la garganta.

Ganglios linfáticos: Filtran sustancias dañinas que pueden presentarse en diferentes canales linfáticos. También filtran la linfa (líquido incoloro que procede del plasma de la sangre, el cual circula a través de los vasos linfáticos y termina en las venas), eliminando elementos nocivos como virus y bacterias.

Linfocitos-T: Son células que se diferencian en el timo, y se mueven en el torrente sanguíneo a través de todo el cuerpo. Los linfocitos son células altamente especializadas que maduran y luego tienen la capacidad de reconocer cuales células son las que pertenecen a los órganos, a la sangre y a los tejidos en general y cuáles no; por lo que atacan virus, bacterias y microorganismos patógenos en general.

Funcionamiento

Mientras el sistema inmunológico del  cuerpo funcione bien, no es notoria su existencia. Pero  sin embargo, diferentes grupos de células sanguíneas, especialmente los linfocitos-T, trabajan juntas y forman alianzas contra casi cualquier microorganismo, bacterias o virus.

Sin embargo, la enfermedad puede ocurrir si el funcionamiento del sistema inmunológico se ve comprometido, si el patógeno es especialmente agresivo, o a veces también si el cuerpo se enfrenta con un patógeno con el que no ha tenido contacto antes, aun así el sistema inmune comienza a funcionar tratando de eliminarlo.

Enfermedades

Entre las enfermedades que pueden atacar al sistema inmunológico podemos mencionar:

VIH, virus de inmunodeficiencia humana: Es un virus de trasmisión sexual o por fluidos, que ataca el sistema inmunológico, especialmente las células sanguíneas de defensa y protección contra enfermedades.

Enfermedades autoinmunes: Alergias, artritis, lupus, son tres enfermedades que producen alteraciones del sistema inmune y lo hacen reaccionar de forma anormal o exacerbada, produciendo varios tipos de reacciones adversas en el organismo.

Información general

El sistema inmunológico es el sistema más complejo y completo que tiene el ser humano. Constituye una barrera de protección contra enfermedades y es altamente especializado en la defensa del organismo. Algunas enfermedades requieren el uso de antibióticos para colaborar en la destrucción bacteriana de las infecciones, sin embargo, la mayoría de los virus comunes son vencidos por los linfocitos-T. Factores como el estrés y carencias vitamínicas debilitan el sistema inmune.



También te podría gustar...

1 respuesta

  1. soledad dice:

    gracias me va a servir para orientarme para la prueba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *