El surgimiento de la burguesía

Resumen, causas y consecuencias.

Con el término burguesía se designa a una cierta clase social que se suele reconocer como clase media alta; usualmente profesionales y comerciantes que perciben altos ingresos y mantienen un nivel elevado de confort y servicios. A continuación explicaremos el surgimiento de la burguesía.

Etimología

Durante la Baja Edad Media, los señores feudales, que poseían sus propios ejércitos construían pequeñas fortalezas o castillos llamados burgos, en sitios de importancia estratégica. Alrededor de estas construcciones, y con el fin de obtener protección, se fundaban poblados o pequeñas ciudades, que eventualmente crecían en población e importancia.

También estas poblaciones recibieron el nombre de burgos. Actualmente, cantidad de ciudades conservan la terminación -burgo en sus nombres (Hamburgo, Estrasburgo). Burgués se puede llamar al habitante de un burgo, pero también a quien pertenezca a la clase social que nació en esos poblados.

Contexto histórico

Durante la Baja Edad Media existió en Europa un modo de organización social llamado Feudalismo, según el cual algunas regiones eran entregadas en concesión a un noble al que se llamaba Señor. Estas concesiones se llamaban Feudos, y consistían no sólo en la administración de la tierra, sino también de los bienes y personas que en ella habitaban.

Algunas de estas personas se denominaban vasallos, y eran también nobles, aunque de rango inferior que establecían con el Señor feudal un contrato de servicios de diversa índole, incluyendo militares. Pero otras personas debían encargarse del duro trabajo manual y de la tierra, y vivían en condiciones que rozaban la esclavitud, aunque en lo formal no eran esclavos. Eran los llamados siervos, que vivían sometidos al servicio de vasallos y señores. El establecimiento de los burgos, sin embargo, le fue dando a todo ello un matiz bastante distinto.

Proceso

En los burgos, las personas podían dedicarse a actividades no relacionadas con el campo ni con la manutención del feudo. Los habitantes podían ejercer profesiones independientes, como la de artesano, y disfrutar directamente del beneficio por vender sus productos. Otras actividades que florecieron fueron la de comerciante, normalmente dedicado a la compra y venta de artículos que otros producían, o la de banquero, que surgió al calor de la necesidad de administrar el dinero de los actores económicos, o como agente de financiamiento.

Las personas dedicadas a las actividades que les producían beneficios económicos le dieron forma a un nuevo elemento de las relaciones de producción, llamado mercantilismo, donde el beneficio monetario se convertiría en el principal motor de la actividad productiva. Quienes se dedicaban a las actividades liberales vivían en los burgos, y en los burgos alcanzaban la prosperidad económica.

Con el tiempo, ser burgués se convirtió en sinónimo de tener una buena posición, y burguesía no sería la condición del habitante del burgo, sino una clase social. El mercantilismo derivó a una filosofía y modo de organización social llamado capitalismo. Y es este el surgimiento de la burguesía.

Con el tiempo, la burguesía no sólo le daría a sus miembros buena posición y poder económico, sino también poder político. Además, con la decadencia del sistema feudal, la burguesía obtendría el suficiente poder para influir en la vida política de las regiones donde se asentaban.

surgimiento de la burguesía

Eventos posteriores

Se ha especulado que cuando la burguesía necesitó hacerse con el control político, se fraguaron diversos movimientos revolucionarios. De acuerdo con esta idea, movimientos como la Revolución Americana, la Revolución Francesa y los movimientos independentistas que germinaron en América Latina, se insertan en esta tendencia burguesa de obtener poder político. Estas son llamadas Revoluciones Burguesas.

En todo caso, sí es cierto que la burguesía llegó a obtener poder político, y llegó a ser clase social dominante, lo cual fue cuestionado y combatido por ideologías posteriores, como el marxismo, y en general por las tendencias políticas llamadas de izquierda.



También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *