El Tiburón Blanco
El tiburón blanco o gran tiburón blanco, es un pez de gran tamaño que se encuentra en muchas partes del mundo. Tiene un aspecto imponente y es la única especie sobreviviente de su género.
Tabla de Contenido
Características físicas
Posee un cuerpo robusto de tono grisáceo, siendo blanco en su parte inferior. Al envejecer, el color gris se va desvaneciendo, lo que hace que parezca completamente blanco, lo que le da el nombre a la especie, aunque el hecho de haber encontrado tiburones albinos también es una de las razones de su nombre.
Su boca, por otro lado, es de gran tamaño y de forma curva, dentro de ella hay una gran dentadura con cerca de trescientos dientes anchos y triangulares que, cuando se caen, son reemplazados, ya que siempre poseen dos o tres hileras de dientes de repuesto; sus fosas nasales son estrechas; sus ojos redondos, negros y pequeños; su hocico es corto y grueso, y su piel es de textura áspera y está llena de escamas. Además, posee aberturas branquiales en sus lados y un cuerpo bastante alargado, con una aleta dorsal ubicada en su lomo, dos aletas caudales y dos pectorales.
Este pez es de gran tamaño, midiendo entre tres metros y medio y seis metros y medio de longitud. Las hembras poseen mayor tamaño que los machos, y un dato curioso de la especie es que nunca dejan de crecer, lo que significa que mientras más viejo sea el tiburón, mayor será su tamaño. En cuanto al peso, pueden pesar entre setecientos y dos mil doscientos cincuenta kilogramos.
Alimentación
Los tiburones blancos son completamente carnívoros, los jóvenes suelen cazar rayas, calamares y tiburones de menor tamaño. Cuando llegan a su edad adulta, cazan una variedad más amplia de animales, pues devoran delfines, pingüinos, focas, elefantes marinos, leones marinos, aves marinas, cangrejos, tortugas y cadáveres de ballenas.
Lo que coman depende también de su localización, por ejemplo, los tiburones que habitan en las costas de California son los únicos que se alimentan de leones marinos, y los elefantes marinos los cazan aquellos que se ubican al extremo norte.
Al cazar, casi siempre prefieren asechar. El tiburón nada por debajo de su objetivo para luego nadar verticalmente hacia él y sorprenderlo, sin darle tiempo de reaccionar. La mordida de estos animales es muy potente, por lo que sus presas mueren por pérdida de sangre o decapitación. Usualmente prefiere cazar cuando atardece o amanece por la escasez de luz.
Hábitat
Como se mencionó anteriormente, habita en muchas partes del mundo. Esto se debe a que la especie vive en aguas tropicales y frías, y su cuerpo está diseñado para siempre permanecer más caliente que el agua, mas no soporta temperaturas extremas. Por lo general, prefieren las aguas poco profundas y cercanas a la costa por la disponibilidad de alimentos, pero se han observado tiburones blancos a casi dos mil metros de profundidad.
Algunas de las regiones que habita este gigantesco pez son las aguas de: Australia, este de Estados Unidos, Cuba, Antillas Menores, Golfo de México, Japón, Sudáfrica, Senegal, Inglaterra, Hawaii, la Patagonia, Nueva Zelanda, islas Canarias, isla Cabo Verde, entre otras. Para generalizar, esta especie habita en casi todas las aguas oceánicas, menos en aguas muy frías como las del océano Antártico y Ártico.
Reproducción
Los machos alcanzan la madurez sexual primero, aproximadamente a los diez años; las hembras, entre los doce y dieciocho. Al aparearse, el macho muerde a la hembra, por lo que es común ver tiburones con abundantes cicatrices. Este ritual se realiza en verano o primavera.
Los tiburones blancos son ovovivíparos. Los huevos, que pueden ser entre dos y quince, permanecen en el útero de la madre por un año. En este periodo puede darse el canibalismo entre hermanos. Al culminar la etapa intrauterina, los tiburones finalmente eclosionan y nacen midiendo más de un metro, y abandonan a su madre para evitar ser devorados por ella; al llegar al año de vida, las crías ya alcanzan los dos metros de longitud.
Información general
Tienen un olfato muy agudo, son capaces de detectar una molécula de sangre en un millón de moléculas de agua a distancias largas. Además, tiene nervios en su parte delantera que le permiten captar vibraciones cercanas, por más mínimas que sean. La vista, sin embargo, no está tan desarrollada como sus otros sentidos.
Suelen nadar lento, aunque son muy activos, porque se movilizan por periodos muy largos. Alcanzan velocidades más altas a la hora de cazar y en situaciones que encuentren necesarias; además, son capaces de saltar fuera del agua como lo hacen los delfines.
Los tiburones blancos poseen a la orca como enemigo natural, pues ellas pueden llegar a matar a estos enormes peces. También se puede hablar del humano como un enemigo, debido a la pesca de la especie. La especie alcanza a vivir entre quince y treinta años.