El Útero
El útero es el mayor órgano del aparato reproductor femenino, y tiene la capacidad de albergar vida durante el periodo de gestación. Está conformado por una serie de estructuras totalmente especializadas para la reproducción de los seres vivos, y adaptadas para crear embriones de la especie en reproducción. También es llamado matriz. Es un órgano muscular, y su tipo de musculatura es lisa, con forma de pera o semiovalado.
Tabla de Contenido
Funciones
Su principal función es llevar a cabo la implantación, luego de la fecundación, de un óvulo, que es una célula proveniente de otra estructura reproductora, los ovarios. Llevar a cabo la formación y crecimiento del embrión, albergándolo y protegiéndolo durante un periodo de tiempo, para dar origen a una nueva vida, o a varias, según sea el caso.
La función primordial es mantener vivo, en periodo de gestación, a un nuevo ser humano dentro de la mujer. Este proceso de implantación de un óvulo fecundado y crecimiento del embrión no sería posible sin la participación de otras estructuras del aparato reproductor, como son los ovarios, las trompas de Falopio y la vagina, quienes mediante un proceso hormonal hacen posible la fecundación, para luego comenzar la implantación en el útero.
Características físicas
Órgano de apariencia musculosa, en forma de pera o de características triangulares, de color rojizo o rosa, mucoso por dentro debido a sus membranas celulares o capas celulares. Algunos especialistas dicen que se asemeja a la forma de la cabeza de una vaca, por la forma que adoptan las trompas de Falopio y la bolsa en forma de pera que conforma el útero como tal.
Ubicación
Está ubicado en la parte inferior ventral de la mujer, anterior al recto e intestino, y posterior a la vejiga, se encuentra la bolsa uterina o espacio uterino.
Funcionamiento
Su funcionamiento depende de lo que pueda ensancharse, de acuerdo a la función que va a cumplir, si va a albergar un feto o si sólo formará la capa del endometrio que después será vaciada mediante la menstruación
Partes
Principalmente existen dos zonas a saber:
● Zona del cuerpo uterino o útero: Al que permanece unido por las trompas de Falopio, separado por el cuello uterino o cérvix.
● Zona del cérvix o cuello de útero: Comunicado por la parte de abajo con la vagina y por encima con el istmo uterino.
En la parte interna del útero encontramos las siguientes capas o estructuras:
● Peritoneo: El útero está recubierto parcialmente por el peritoneo, en su parte interna, en el fondo uterino y su parte posterior alta.
● Perimetrio: Es un tejido laxo y suave que abarca los lados del útero.
● Miometrio: Es la región muscular lisa formada principalmente por la región interna de transición que se torna gruesa en la adenomiosis.
● Endometrio: Es una capa mucosa o membranosa que se renueva cada ciclo menstrual, y cuando no se ha producido una implantación de embrión se derrama mediante la menstruación a través de la vagina.
Enfermedades
Entre las enfermedades que pueden aquejar al útero podemos mencionar las siguientes:
● Endometritis: Es una inflamación muy frecuente en muchas mujeres de la mucosa interna y externa del útero, la cual resulta molesta y dolorosa, sobre todo cuando se acercan los periodos menstruales por el engrosamiento del endometrio y el ensanchamiento por inflamación del útero. Es una enfermedad bastante frecuente.
● Endometriosis: Resulta cuando el tejido interno del útero se extiende hacia afuera del mismo y forma carnosidades que generan inflamación y dolor. Es menos frecuente que la endometritis, pero no menos ocurrente en mujeres mayores de 55 años.
● Adenomiosis: Resulta del alojamiento o anidación del endometrio en la capa muscular del útero, el miometrio.
● Cáncer: Es bastante frecuente en mujeres post menopaúsicas las formaciones tumorales o nodulares, así como otras formaciones como miomas, tanto formaciones benignas como malignas.
Información general
Hoy en día el útero está plenamente estudiado por la ciencia, y especialmente por la ciencia médica, por la alta incidencia de cáncer del mismo, por lo que es importante la visita al especialista, ya que actualmente más del 70% de los casos de cáncer del útero son completamente recuperables, y la efectividad de los tratamientos es de por lo menos el 90% de curaciones efectivas, para los primeros estadios o estadios medios de la enfermedad.
muy buena información