Experimentos raros: El murciélago bomba

Durante la Segunda Guerra Mundial, las bombas que los aviones americanos dejaban caer sobre Japón no eran del todo efectivas, debido a que la tecnología de la época no era precisa.

Para solucionar este problema era necesario un gran número de aviones, que dejaban caer sobre el objetivo una gran cantidad de bombas con la esperanza que alguna alcanzara su objetivo.

Debido a que esto resultaba muy inconveniente porque en ocasiones no se contaban con los aviones necesarios, se llevó a cabo un experimento donde pequeñas bombas incendiarias eran colocadas en murciélagos, los que luego debían ser liberados sobre el objetivo. La idea era que los murciélagos volaran y se escondieran dentro de las infraestructuras de su objetivo, para luego prender fuego mediante las bombas.

Para llevar a cabo esto, era necesario solo un avión que volaría sobre el objetivo y liberaría un contenedor. Al llegar a cierta altura, este contenedor se abriría y liberaría cientos de murciélagos de su interior. Debido a que la mayoría de la infraestructura japonesa de la época estaba hecha de madera, esta prendería fuego rápidamente logrando cumplir su objetivo.

Sin embargo el experimento fue cancelado antes de poder llevarse a cabo.



También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *