Galileo Galilei
Corta biografía resumida. Resumen de su vida.
Conocido en todos los ámbitos por su primer nombre, Galileo, Galileo Galilei fue un físico y astrónomo italiano, uno de los principales representantes del pensamiento científico renacentista. Nació el 15 de febrero de 1564 en la ciudad de Pisa, y sus padres fueron el músico Vincenzo Galilei y Giulia di Cosimo Ammannati.
Tabla de Contenido
Primeros años
El padre de Galileo era un músico, dedicado al comercio por las circunstancias económicas que vivía, de modo que deseaba que su hijo estudiase medicina. Sin embargo, los primeros estudios de Galileo tuvieron lugar en un convento de Florencia. Allí estuvo a punto de abrazar el sacerdocio, pero su padre lo retiró del convento.
Fue inscrito como estudiante de medicina en la Universidad de Pisa, donde también estudió filosofía y matemáticas, destacando en esta última disciplina. Muestra fuerte oposición a la corriente de pensamiento aristotélica, que era la doctrina científica predominante en la Edad Media.
Acontecimientos destacados
Ya como estudiante, Galileo había descubierto la Ley que rige el movimiento del péndulo, pero debido a profundas discrepancias con algunos de sus profesores terminó dejando la universidad sin lograr obtener el título.
Sin embargo, su interés por la matemática, la física y la experimentación no merman. Comienza a dar clases, primero en la Universidad de Pisa y luego en la Universidad de Padua, donde se acrecienta su interés en la astronomía.
Su brillantez se ponía cada vez más de manifiesto, sobre todo en el campo de la física, donde desarrolló inventos como una bomba de agua y descubrió leyes del movimiento de los cuerpos.
En 1609, tras la noticia de la invención del telescopio en Holanda, Galileo decide construirse uno propio. Aquello significó un cambio profundo en su trabajo. Sin conocimientos en óptica, tuvo que construir muchísimos artefactos, de los que pocos serían funcionales, pero con ellos, que irían mejorando poco a poco, empezó a hacer descubrimientos que alterarían radicalmente la comprensión astronómica de la época.
El primer impacto provino de descubrir que los cielos no eran perfectos. La doctrina aristotélica, dominante en aquellos días establecía que los cielos eran perfectos, inmutables, y que en conjunto, como indicó Claudio Ptolomeo, giraban alrededor de la Tierra.
Galileo, por el contrario, demostró con sus observaciones que el modelo más correcto era el de Copérnico, según el cual los planetas, incluyendo la Tierra, giraban alrededor del Sol. Estas aseveraciones fueron revolucionarias y le reportaron gran prestigio, pero al mismo tiempo le reportaron férreas enemistades. En 1616 la hipótesis heliocéntrica de Copérnico es censurada por la Inquisición.
Galileo sin embargo, sigue exponiendo sus observaciones y deducciones como válidas. Esto no le supone mayores problemas, hasta que en 1633 es juzgado a instancias de sus enemigos. Sus afirmaciones son rechazadas por considerarse heréticas, y es obligado a retractarse de ellas. Además es condenado a arresto domiciliario de por vida.
Últimos años
A pesar de la condena, la obra de Galileo ya se había difundido por el mundo. Escribe durante sus últimos años algunas obras en el campo de la mecánica. En 1638 queda ciego, lo que le impide seguir trabajando. Galileo fallece el 8 de enero de 1642 en la localidad de Arcetri, en Florencia, Italia.
Legado
Galileo Galilei es una figura que simboliza más que ninguna otra el conflicto medieval entre ciencia y religión. A pesar de haber sido condenado, la ciencia salió fortalecida, y es que para muchas personas había quedado claro que ambos temas tenían que marchar por caminos distintos.
Galileo fue absuelto en 1992 por la Iglesia Católica, 350 años después de su muerte, correspondiendo el mérito al Papa Juan Pablo II.
Algo más entendible y que no sea tan largo porque no lo resumieron es muy extraño
Es muy hermosa la biografia de Galileo Galilei.