Gautama Buda
Corta biografía resumida. Resumen de su vida.
Gautama Buda fue un místico y sabio, respetado por la tradición india, tibetana y china. Su nombre de nacimiento era Siddharta Gautama (también escrito “Sidarta”). Fue hijo de los gobernantes de la ya desaparecida nación Sakia, en el actual Nepal: Sudodana Gautama, y su esposa, la reina Mayadeví. No se tiene registro exacto de su fecha de nacimiento, si bien se estima alrededor del 560 a. C. Si bien es la figura central del actual budismo, y la mayoría de las veces que se habla de “Buda” es en referencia a él, la tradición aclara que Gautama no fue el único ni el primer Buda.
Tabla de Contenido
Primeros años
La vida de Sidarta es una mezcla de hechos reales con mitología, ya que los acontecimientos de su vida han sido rodeados de un velo profético. Ciertamente era un príncipe de su nación, y la tradición señala que al nacer se predijo que se convertiría en un hombre santo o en un gran rey. La madre de Sidarta murió poco después de nacer el niño, y Sudodana lo mantuvo lejos de las enseñanzas religiosas con el fin de formarlo para ser rey.
Del mismo modo, Sudodana se ocupaba de que Sidarta viera satisfechas todas sus necesidades y deseos, y hasta concertó que el príncipe desposase a la joven Yasodharā. De este matrimonio nacería el príncipe Rajula. A pesar de esta vida apacible, Sidarta se sentía insatisfecho.
Acontecimientos destacados
Sudodana siempre trató de que Sidarta no tuviese contacto con las personas enfermas, las personas que sufrían, los ancianos o los muertos, para mantenerlo lejos de preocupaciones. Pero en una ocasión, ya de 29 años, el príncipe hizo un recorrido por el reino para estar en contacto con la población.
Durante este recorrido, tuvo sus famosos “cuatro encuentros”: pudo ver a un hombre viejo, a un hombre enfermo, a un hombre muerto y a un hombre que sufría. Sidarta sufrió un fuerte impacto cuando se le explicó que todo el mundo sufre, se enferma, envejece o muere. Sidarta renuncia entonces a sus privilegios de príncipe y adopta la vida humilde de un monje.
Esta vida de monje mendigo tampoco resultó lo que Sidarta había necesitado para responder a las grandes cuestiones de la vida, así que se propuso encontrar respuestas a través del “camino intermedio” entre mendicidad y lujo desenfrenado. La tradición cuenta que se sentó a meditar bajo una higuera, decidido a no levantarse hasta hallar las respuestas que necesitaba. La tradición cuenta que pasó 49 días de este modo, hasta que alcanzó un estado de comprensión total que le llevó a la iluminación. Se había transformado en Buda.
La iluminación conlleva varios aspectos de la vida, pero en esencia se logra cuando la persona comprende que debe vivir sin estar apegado a nada, con el fin de librarse del sufrimiento. Alcanzar este estado lleva al nirvana: un estado de suprema paz espiritual.
A partir de allí, alrededor de Buda comienzan a reunirse discípulos que recibieron su enseñanza; este grupo se llamó “Sangha”. Este grupo recorrió diferentes regiones de la actual India llevando una vida austera y predicando la iluminación. Buda logró incluso iluminar a su propio padre; y aunque al principio se negaba a admitir mujeres en la sangha, accedió a partir de los argumentos de su madre de crianza.
Últimos años
De este modo envejeció Buda, convertido en hombre santo y venerado. Las tradiciones budistas relatan que contando ya 80 años, se vio muy enfermo luego de tomar una cena de uno de sus discípulos. Aunque se ha sugerido una intoxicación alimentaria, es más probable que haya sufrido un infarto, dada su avanzada edad. Gautama insistió antes de morir, en que la comida no tuvo nada que ver.
El hombre natural solo puede comprender lo natural,pero el hombre iluminado traciende tan solo cuando nace de nuevo en su alma,para ello debe comprende que es tan solo un mortal igual que todo hombre y que es hechura de un creador muy supremo, que esta lleno de una luz,que hace brillar todas las estrellas juntas.