Hamlet

Hamlet es una de las obras más conocidas del célebre dramaturgo y poeta inglés William Shakespeare. El título hace referencia a “La tragedia” o “La trágica historia de Hamlet, príncipe de Dinamarca”. El año de su publicación original es impreciso, aunque se sitúa alrededor del 1600. Es otra de las obras del autor que ha sido profusamente representada, tanto en teatro como en cine.

Algunos personajes principales

Los personajes más destacados son el príncipe Hamlet, y su padre, también llamado Hamlet, que aparece en forma fantasmal. Destacan Ofelia, una joven que es cortejada por el príncipe. Además, está la reina Gertrudis, y Claudio, tío de Hamlet, convertido en rey. Polonio es el chambelán y padre de Ofelia. Laertes, es hijo de Polonio, por lo tanto hermano de Ofelia.

Género de la obra

Hamlet encuadra adecuadamente en el género de tragedia teatral. Además de haber sido extensamente representada, también ha sido extensamente analizada, dado que sus temáticas son del frecuente interés de los estudiosos y del público en general: el poder, y el asesinato para alcanzarlo; también los elementos sobrenaturales y su posible relación con la locura. Se ha mencionado que Shakespeare se basó para ellas en leyendas nórdicas, pero algunos indican que pudo tomar ideas de un texto primordial, hoy desaparecido, que abordaba esa misma temática.

Resumen del libro Hamlet

El rey Hamlet de Dinamarca ha sido asesinado, dejando a su esposa Gertrudis y a su hijo, también llamado Hamlet. Claudio, hermano del rey difunto, asume la corona y se casa con Gertrudis. Esto ocurre en el contexto de una posible invasión de Noruega. Luego de ello, se extiende el rumor de que el fantasma del rey muerto deambula por el palacio, por lo que el príncipe Hamlet decide investigar. Efectivamente, el fantasma se le aparece al príncipe, informándole que fue asesinado por su hermano Claudio, que derramó veneno en su oído mientras estaba durmiendo. El fantasma le indica al príncipe que debe matar a su tío para vengar su muerte.

Hamlet corteja a la joven Ofelia, hija del chambelán, pero el padre de la muchacha, Polonio, y su hermano ,Laertes, se oponen a la relación por la condición de Hamlet como príncipe. En la corte empiezan a notar que Hamlet tiene un comportamiento extraño; por lo que Claudio indica que lo espíen. Por su parte, Hamlet decide aprovechar la presencia de una compañía de actores ambulantes para tender una trampa a su tío: como la obra presentará el asesinato de un rey, Hamlet pide a los actores que la escena de la muerte sea actuada como se la describió el fantasma. Al ver esto, Claudio palidece y se retira del recinto, lo cual para Hamlet es una prueba de su culpabilidad.

En tanto, Claudio decide enviar a Hamlet a Inglaterra, Gertrudis trata de conversar con el príncipe para saber qué le pasa. Durante la conversación, Polonio se oculta tras una cortina para espiar, pero cuando Hamlet nota que hay alguien oculto, cree que es Claudio y lo mata. Tras esto, Ofelia cae en la locura y se suicida.

Hamlet avisa que vuelve de Inglaterra, ya que al barco que lo llevaba fue atacado por piratas. En este momento, Claudio y Laertes planifican matar a Hamlet: Laertes le retará a duelo, pero llevará una espada envenenada. Por su parte, Claudio preparará una copa de vino, también envenenada, para que Hamlet la beba si vence a Laertes. De regreso de Inglaterra, Hamlet encuentra a unos sepultureros que preparaban el entierro de Ofelia. Los hombres habían hallado el cráneo de Yorick, bufón que había sido amigo de la infancia de Hamlet. El príncipe toma el cráneo para hacer una reflexión sobre su amigo muerto (está extendida la creencia de que Hamlet tiene este cráneo en la mano cuando recita el célebre monólogo “Ser o no ser”, realmente éste ocurre en un acto anterior, y Hamlet no lleva nada en las manos).

Al llegar a palacio, Hamlet tiene el enfrentamiento con Laertes, que logra herirlo con la espada envenenada. El príncipe no muere de inmediato, por lo que en el fragor de la pelea, las espadas se intercambian, de modo que Laertes también es herido con su misma espada. Inadvertidamente, la reina toma la copa que Claudio había preparado, e ingiere el veneno que era para Hamlet. Herido de muerte y envenenado, Laertes confiesa a Hamlet toda la intriga, por lo que éste ataca a Claudio, lo hiere con la espada envenenada, y le hace beber el resto de vino envenenado.

Al final, el príncipe noruego Fortimbrás entra en escena, encontrando a los cuatro muertos. Antes de morir, Hamlet había pedido que se le cediera a Fortimbrás el trono de Dinamarca.



También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *