Homero

Corta biografía resumida. Resumen de su vida.

Homero es el nombre por el cual se conoce a un poeta de la Antigua Grecia. Es una figura cuasi legendaria, autor de poemas épicos que han influido durante milenios la narrativa y la literatura no sólo occidentales, sino también universales. En general se considera que vivió alrededor del siglo VIII a.C.

Aunque mucha gente acepta sin más que nació en Quíos, nueve lugares más se han considerado como cuna de Homero: Atenas, Colofón, Esmirna, Salamina, Rodas, Argos, Ítaca, Curnas y Pilos. Esta misma falta de datos afecta al conocimiento sobre quiénes fueron sus padres.

Primeros años

Dada la escasa información que existe sobre Homero, todos los datos biográficos que se puedan hallar sobre él son especulaciones más o menos fundamentadas.

Se dice que su nombre original era Meles o Melesígenes, y que durante su juventud demostró sobradamente sus capacidades como poeta. También es un dato recurrente que solía ser bien recibido por la nobleza o clases altas de la época.

Es fama que durante su juventud Homero quedó ciego, y asumió el nombre por el que se conoce en la actualidad.

Acontecimientos destacados

Sobre aspectos personales de la vida de Homero, como estudios, matrimonio e hijos, no se tienen datos claros. Lo más trascendente de la vida del poeta es que se le considera el autor de los dos poemas épicos más importantes de la literatura: La Ilíada y La Odisea.

La Ilíada es un poema que está ambientado dentro de la Guerra de Troya. El incidente que desata la acción es el secuestro por parte de Agamenón, de la joven Briseida. Esto despierta la proverbial cólera de Aquiles, su prometido, que inicia un ataque que lleva a un sitio de la ciudad, sitio que tuvo su desenlace en el episodio del famoso caballo de madera. En la Ilíada participan muchos personajes que dan asombrosas muestras de valor, por lo que no es una aventura de una sola persona.

La Odisea, por otra parte, cuenta una aventura vivida por uno de los personajes que participa en la Guerra de Troya, y que por tanto aparece en la Ilíada: Odiseo, Rey de Ítaca, y también conocido como Ulises. Luego de participar en la guerra, decide regresar a su patria, pero su viaje se ve obstruido por diversas desventuras como consecuencia del capricho de los dioses. Mientras tanto, su esposa se ve acosada por multitud de pretendientes que desean el trono; para ello ejercen todo tipo de presiones sobre la Reina con el argumento de que Odiseo ha muerto.

Ambos poemas mezclan hechos verosímiles con otros fantásticos, sobre todo en lo que se refiere a la intervención de los dioses, la aparición de diferentes criaturas y la capacidades sobrenaturales de algunos personajes. Por lo tanto no es seguro que Homero los haya vivido para elaborar una crónica, o pudieron ser eventos reales, recogidos por la tradición popular, y sazonados con los elementos mitológicos con los que se conocen hoy en día.

Últimos años

Posteriormente, a Homero se le han atribuido varias obras adicionales, que incluyen una serie sobre la Guerra de Troya, una especie de parodia de la Odisea, llamada Margites, y otra obra cómica que narra una guerra entre ranas y ratones, con el curioso nombre de Batracomiomaquia. No existen indicios concluyentes que vinculen a Homero con esas obras, aunque parecen inscribirse dentro del género épico.

Se cree que el deceso de Homero se produjo sorpresivamente en la isla egea de Íos, durante un viaje a Atenas.

Legado

Homero, a través de las dos obras más conocidas que deja a la humanidad, sienta las bases del género literario épico, en el cual se basa todo el género de aventuras y otros relacionados. La literatura occidental se ha construido sobre la contribución fundamental de este enigmático poeta griego.



También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. anthony dice:

    bnnnn…
    no me fue de mucha ayuda porque no esta ta clara la idea del autor de la ILIADA y LA ODISEA yo esperaba algo mas como su vida personal
    pero bueno no esta tan mal
    gracias

  2. LUIS MOISES dice:

    es una buena biografía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *