John Locke
Corta biografía resumida. Resumen de su vida.
John Locke fue un médico británico, más conocido por sus aportes en el campo de la filosofía política. Locke es considerado el principal desarrollador del cuerpo de ideas conocidas como «liberalismo». Sus ideas influyeron en filósofos de la talla de Jean-Jacques Rousseau. Sus trabajos fueron parte del material que dio origen a las ideas de la Ilustración, usadas para abrir camino a los movimientos independentistas y a la Edad Contemporánea.
Nació en un pequeño pueblo del condado inglés de Somerset, llamado Wrington, el 29 de agosto de 1632, hijo de un modesto abogado también llamado John Locke. Sobre su madre, sólo se conoce su nombre: Agnes Keene.
Tabla de Contenido
Primeros años
La temprana infancia de Locke transcurrió en Pensford, a unos veinte kilómetros de su pueblo natal. De quince años, recibió patrocinio para estudiar en Londres, en la afamada Escuela de Westminster. Concluidos estos estudios, ingresó a la Universidad de Oxford, en el “college” llamado Christ Church (Templo de Cristo). Allí tuvo contacto con diferentes corrientes filosóficas, lo que le hizo cuestionar las enseñanzas que se impartían en la universidad, ceñidas al esquema clásico. También estudió medicina en Oxford, pero este título lo obtendría bastante más tarde, dado que su primer interés fue la filosofía.
Acontecimientos destacados
El pensamiento filosófico de Locke estaba fuertemente influenciado por el contacto que tuvo con científicos de la talla de Robert Boyle. Se convirtió en médico de cabecera del conde de Shaftesbury, fundador del llamado movimiento “whig”, y que luego se convertiría en el Partido Liberal británico. Al servicio del conde, que llegó a ser importante funcionario del gobierno británico, redactó algunos de los textos fundacionales del liberalismo clásico. Dichos textos demostraron estar bastante avanzados para la época, incluso para los miembros del movimiento whig. Para 1674, Locke obtuvo su título en medicina. Como médico, Locke demostró ser muy competente, sobre todo al servicio de Shaftesbury.
Los vaivenes de la política inglesa hacían que Locke debiera viajar ocasionalmente fuera del Reino Unido, destacando la ocasión en que debió refugiarse en Holanda, al caer bajo sospecha de participar en una conspiración para asesinar al rey Carlos II. Allí tuvo contacto con las ideas filosóficas de Baruch Spinoza, si bien no tuvo contacto directo con el filósofo, ya que había fallecido poco antes.
Locke regresó a Inglaterra en 1688, donde se convirtió en el referente intelectual del movimiento whig. De esa época proviene su obra más conocida: “Dos Tratados sobre el gobierno civil”, gestada desde los años con Shaftesbury.
Últimos años
Se retiró Locke a la residencia Otes, en Essex, propiedad de Sir Francis y Lady Damaris Masham. Locke había mantenido una larga amistad con Lady Masham, y su estadía en Otes le permitió no sólo mantener un fructífero intercambio intelectual, sino codearse con las mentes más brillantes de su época, donde destaca Isaac Newton.
La salud de Locke fue mermando a pesar del clima rural de la residencia Otes. Su prestigio dentro del movimiento whig era sumamente elevado cuando falleció, el 28 de octubre de 1704. Fue sepultado en el cementerio local.
Legado
Locke no dejó descendencia, así como nunca contrajo matrimonio. Dejó un legado intelectual que ha forjado las bases de los modernos movimientos liberales desde la época de la Ilustración. Consideraba que el individuo tiene derechos fundamentales, y es deber del Estado proteger estos derechos.
Locke era partidario de una monarquía parlamentaria y de la separación de poderes. En este sentido se adelantó en un siglo a las ideas ilustradas que produjeron eventos como la Revolución Francesa y los movimientos independentistas americanos que iniciaron en los Estados Unidos. Más de trescientos años después, las ideas de Locke resultan atrevidas y novedosas para algunas personas.
muy interesante, muchísimas gracias.
Es interesante y compleja gracias
no esta corta