La Batalla de Trafalgar
Resumen, causas y consecuencias.
La Batalla de Trafalgar fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805 en aguas cercanas al Estrecho de Gibraltar, concretamente frente al Cabo de Trafalgar, Cádiz. Se enfrentó una coalición de varios países (Gran Bretaña, Suecia, Nápoles, Rusia y Austria) contra una flota franco-española. Esta batalla se ubica en el marco de las guerras napoleónicas.
Tabla de Contenido
Antecedentes
Napoleón Bonaparte tenía desde hacía tiempo un plan de invasión de las Islas Británicas, que tenía como obstáculo la constante vigilancia de la Armada Inglesa a las órdenes de comandante Horatio Nelson. De modo que formuló un plan para alejarlo de las islas: simular una avanzada sobre las posesiones británicas en el Caribe.
El plan funcionó a medias: una flota franco-española se dirigió a Antigua, y la flota de Nelson se dirigió a interceptarla. Pero cuando la flota de franceses y españoles regresó, se encontró con otra flota: la del almirante Robert Calder, que los repelió de modo eficaz. Bajo estas condiciones, el almirante francés Pierre de Villeneuve buscó el puerto de Cádiz para refugiarse.
Protagonistas
El personaje central de la batalla fue el almirante británico Horatio Nelson, en tanto que la Armada franco-española, o flota combinada, contó con la conducción de Pierre de Villeneuve, apoyado por el almirante español Federico Gravina.
Causas
La flota del almirante Nelson, regresando de Antigua, se dispuso frente a Cádiz para cortarle el paso a la flota combinada. Villeneuve se hallaba en franca inferioridad, no sólo por el estado de sus embarcaciones, sino porque muchos de sus marinos tuvieron que ser sustituidos debido a una epidemia de fiebre amarilla que les había azotado. Los sustitutos eran en su mayoría hombres viejos, o sin experiencia en el mar.
Se produjo un conflicto entre Napoleón y Villeneuve, ya que el almirante desobedeció la orden del Emperador de navegar hacia Nápoles para ponerse a salvo del bloqueo británico. Como Villeneuve desobedeció, Napoleón decidió sustituirle por Françoise de Rosily-Mesros. De modo que el almirante de la flota combinada decide partir de Cádiz antes de que llegue su reemplazo. Es así que se encuentra la flota combinada con la flota de la Tercera Coalición frente a las costas del Cabo de Trafalgar.
Desarrollo de los acontecimientos
Las embarcaciones de la Coalición atacaron a la flota combinada mediante dos columnas paralelas, rompiendo la formación que llevaban. Si bien la flota de Villeneuve pudo haber presentado mejor batalla, en lugar de eso reinó entre ellos la confusión y la cobardía. La tripulación de cuatro navíos franceses huyó de la batalla, además, muchos de los otros navíos franceses se mantuvieron alejados del fragor de la batalla, mientras que los españoles combatían.
Justamente los españoles, desafortunadamente, eran quienes tenían las tripulaciones menos preparadas. Los navíos británicos rodearon con facilidad a los de la flota combinada, y en el ataque lograron capturar o hundir varias embarcaciones. Lamentablemente para los ingleses, el Almirante Nelson fue abatido durante la batalla por un tiro de mosquete. El Capitán Gravino también falleció como resultado de las heridas de batalla, aunque su muerte tuvo lugar meses después de la misma.
Villeneuve y su tripulación fueron capturados y llevados a juicio en Inglaterra. El militar francés quedó en libertad bajo palabra.
Acontecimientos posteriores
El destino de Villeneuve luego de la batalla fue bastante trágico: intentó regresar a Francia para justificarse ante Napoleón, pero murió apuñalado en un aparente suicidio.
La derrota de Trafalgar significó el fin de las esperanzas de Napoleón para dominar el escenario marítimo en sus guerras de conquista, pero al mismo tiempo le permitió concentrar fuerzas para ejercer un mejor dominio continental sobre los ejércitos de Austria y Rusia. Esta derrota, según se cree, le facilitó una posterior victoria.
La Batalla de Trafalgar es una de las victorias más celebradas en el Reino Unido, y el Almirante Nelson es uno de los héroes nacionales más reconocidos.