La Caída del Muro de Berlín
Resumen, causas y consecuencias
Se llama así a la destrucción del muro que rodeó a la mitad occidental de la ciudad de Berlín (Alemania), y que comenzó el 9 de noviembre de 1989.
Tabla de Contenido
Antecedentes
Luego de la derrota alemana en la Segunda Guerra Mundial, su territorio quedó dividido en cuatro sectores, controlados respectivamente por Estados Unidos, la Unión Soviética, Gran Bretaña y Francia. Berlín, la capital, quedó dentro del territorio dominado por los soviéticos, de modo que fue también dividida en sectores de ocupación por los cuatro países mencionados.
No pasó mucho tiempo para que las diferencias políticas entre los soviéticos y los demás ocupantes empezaran a notarse. El Plan Marshall no fue aceptado por la URSS, y en 1949 se funda, en el territorio controlado por ellos, la República Democrática de Alemania (RDA), o Alemania del Este, según el modelo comunista soviético, y capital en Berlín. En los tres sectores restantes se estableció la República Federal de Alemania (RFA), o Alemania del Oeste, según el modelo occidental, y capital en la ciudad de Bonn. Pero la parte oeste de Berlín siguió bajo el control de la RFA, y oficialmente no formaba parte de la RDA.
Durante los primeros años, luego de la separación, las diferencias entre las economías de ambas Alemanias fueron evidentes, y esto causó que en Berlín mucha gente empezara a mudarse de la Zona Este a la Zona Oeste. La pérdida del recurso humano que esto estaba produciendo estaba dañando la ya de por sí precaria economía comunista. Las autoridades de la RDA comenzaron a imponer controles cada vez más estrictos para los movimientos en Berlín, hasta que se construye, en 1961, un muro de hormigón que rodeaba a la mitad oeste de la ciudad, con el nombre de Muro de Protección Antifascista. El muro tenía una alambrada de púas, puestos de control fuertemente custodiados, y minas explosivas.
Protagonistas
La destrucción del muro fue un acto colectivo, sin embargo se considera que fue precipitada, sin proponérselo, por el Secretario General para Berlín Este del Partido Socialista Unificado de Alemania, Günter Schabowski.
Causas de la caída del Muro de Berlín
A pesar del nombre del Muro, quedaba claro que había sido construido para que los alemanes del este no pudieran escapar del país comunista a través de Berlín Oeste. Las alambradas, minas y puestos de vigilancia estaban del lado perteneciente a la RDA. Murieron cientos de personas intentando salir de la RDA, no intentando entrar a ella.

Puesto de vigilancia en la RDA
El mundo occidental, que al principio se había tomado con calma la construcción del muro, pronto tuvo que admitir que se había convertido en un problema de Derechos Humanos. Pero las tensiones de la Guerra Fría, y la amenaza nuclear, hacían de éste un tema difícil de resolver.
Sin embargo, la economía planificada de Alemania del Este no pudo resolver los problemas del día a día para sus ciudadanos. Para finales de la década de 1980, la propia economía soviética estaba bastante maltrecha, y su influencia mermaba con los años. Alemania en sí misma era un país que había sido seccionado, miembros de familias habían quedado en regiones separadas. Los problemas económicos derivaron en problemas políticos, y en problemas humanos. El Muro, con su historial de muertos intentando saltarlo, era el símbolo más evidente de esa tragedia.
Desarrollo de los acontecimientos
A pesar de que el muro era casi insuperable, la emigración de alemanes del este continuó por otras vías, a través de embajadas y otras fronteras. Eran cada vez más frecuentes las protestas en Berlín para exigir más libertades. El entonces presidente de la RDA, Erich Honecker, renunció el 10 de octubre de 1989.
El nuevo gobierno promulgó al principio una legislación que regulaba los viajes, pero no fue bien recibida, así que se intentó suavizar. Cuando el Secretario Günter Schabowski, en una rueda de prensa el 9 de noviembre anunció las medidas, erróneamente anunció que “de inmediato” quedaban derogadas todas las restricciones para viajar de un lado a otro de la ciudad. El error sólo fue de fecha, ya que la medida se haría efectiva al día siguiente para permitir organizar a los viajeros. Pero el anuncio de que la medida era inmediata provocó que una muchedumbre se volcara hacia los puestos de control del muro para ir a Berlín Oeste. Enterados del anuncio en la RFA, del otro lado del Muro una muchedumbre se congregó para recibirlos.
Los soldados de los puntos de control, sin órdenes claras sobre lo que debían hacer, no se atrevieron a impedir el cruce de las personas, lo que provocó que una cantidad cada vez mayor de personas se reuniera durante esa noche, y el día siguiente, para pasar al otro lado. Las personas comenzaron, como podían, a destruir el muro, aunque se conserva una sección del mismo como monumento conmemorativo.

Soldados observando cómo las personas destruían el muro – Fofo: Xizdos

Manifestante golpeando el muro con mazo
Consecuencias de la caída del Muro de Berlín
La caída del Muro de Berlín se sitúa como uno de los eventos que junto con la desintegración de la Unión Soviética, marca el fin del comunismo como forma importante de gobierno. Para los alemanes, el fin del Muro inició el proceso de reunificación de Alemania, que hoy día es un solo país, como antes de la Segunda Guerra Mundial.
las caracteristicas mas importantes preciso