La Cultura y Civilización Olmeca
Sociedad, religión, arte y ciencia
La cultura olmeca fue un grupo étnico y civilización que se considera precursora de las grandes civilizaciones mesoamericanas. Aunque este punto aún esté por dilucidarse, sí parece claro que les precedieron en el tiempo: los primeros asentamientos olmecas datan de 1200 a.C., y sus expresiones artísticas denotan que hay influencia en el resto de dichas culturas.
El centro de la cultura olmeca se hallaba ubicado en la orilla sur del Golfo de México, en el actual estado de Veracruz. Desde allí extendió su influencia a toda Mesoamérica.
Tabla de Contenido
Religión
Aunque no hay datos concluyentes al respecto, los estudios de las piezas de arte olmeca sugieren que practicaban una religión de corte animista, es decir que todo en el mundo, personas, animales y objetos, poseían un espíritu y estaban sujetos a culto. De este modo, el jefe de la tribu era una divinidad, pero también los árboles, las montañas y los ríos.
En particular, gran importancia entre las divinidades de los olmecas tenía el jaguar, representado de diversos modos, aunque siempre con el mismo rostro. Otros animales de la región también aparecen representados, por lo que se cree que tuvieron también una gran importancia religiosa. De todos modos, es poco lo que se sabe de esta supuesta religión, sus rituales y si tenían sacerdotes.
Sociedad
Los olmecas vivían según estructuras jerárquicas bastante rígidas, distribuidos en tribus regidas por un jefe único. Era una sociedad teocrática, donde el soberano tenía una condición semidivina. De este modo, el grueso de la población se dedicaba a las usuales y pesadas tareas del campo y labores manuales.
Arte y cultura
Hasta la actualidad han perdurado las más sólidas manifestaciones del arte olmeca: las muestras escultóricas. En particular han llamado la atención de los estudiosos las gigantescas cabezas de piedra, llamadas Cabezas Colosales. Estas cabezas están diseminadas por toda la región, pero su significado no está claro. Su difusión hace creer que representan de algún modo a personajes de suma importancia, pero no se sabe si jefes o guerreros. Parecen estar ataviados con un casco, y el detalle que más intriga ha provocado es el aparente aspecto negroide que tienen, poco propio de la etnia que vivía en la región.
Como es frecuente ver, mucho del arte olmeca también tenía un marcado componente religioso: arte dedicado a las deidades, y a los soberanos como representación de la divinidad.
Trabajaron también la metalurgia, elaborando utensilios en cobre y bronce, pero también trabajaron el oro, dejando valiosas piezas que han servido para estudiar en detalle las características artísticas que les distinguían.
Ciencia
Los olmecas desarrollaron conocimientos astronómicos que dejaron como herencia a las posteriores culturas de la región, así como los conocimientos agrícolas que fueron perfeccionados por quienes les sucedieron. También construyeron sistemas de drenaje que ayudaron a mantener limpias sus ciudades. Todavía se intenta descifrar de qué medios se valieron para transportar las enormes rocas sobre las que se tallaron las Cabezas Colosales.
También desarrollaron un buen conocimiento matemático; usaban un sistema de numeración vigesimal (base 20) y manejaban el concepto del cero en matemáticas.
Es casi seguro que estos conocimientos hayan sido transmitidos a las culturas que posteriormente se establecieron en Mesoamérica, como mayas y aztecas.
Decadencia
No se conoce ningún evento significativo que pueda señalarse como causa de la decadencia olmeca. Todo lo que se ha podido aventurar como más probable es la conjetura de que los pueblos que habitaban la región se dispersaron por razones ambientales. Se cree que los ríos que alimentaban esa zona sufrieron con los siglos cambios de curso, afectando por ende la actividad agrícola. Los asentamientos debieron ser abandonados, pero la migración fue dispersa, provocando que en vez de reasentamientos, se produjeran más bien otros grupos de poblaciones que dieron origen a otras culturas.
me ayuda mucho esta pagina gracias