La descolonización de África
Resumen, causas y consecuencias.
La descolonización de África fue el período durante el cual se revirtieron los efectos de haber convertido diferentes regiones africanas en colonias. Esto ocurrió principalmente luego de la Segunda Guerra Mundial. Se suele emplear el término “descolonización” en lugar de “independencia” porque en la mayoría de los casos el país colonizador se retiró voluntariamente de la colonia. En otros casos, el proceso de independencia fue violento.
Tabla de Contenido
Antecedentes
El siglo XIX se caracterizó por la puesta en marcha de las guerras de independencia de las colonias europeas en América, si bien Estados Unidos, la primera de ellas en independizarse, lo hizo en 1776. Sin embargo, dos décadas antes de finalizar el siglo, varios países desarrollados de Europa adoptaron políticas de colonización de territorios adicionales, lo cual se convirtió en una suerte de competencia para ver cuál país se anexaba más territorio.
Esta carrera, que recibió el nombre de Nuevo Imperialismo, pronto sumó a los Estados Unidos y a Japón. África fue, principalmente, el contiene objetivo de esta colonización, la cual continuó hasta la segunda década del siglo XX, y provocó diversas rivalidades que contribuyeron como causas al estallido de la Primera Guerra Mundial.
Protagonistas
Un protagonista indirecto, que sirvió como inspirador de varios movimientos independentistas africanos, fue el líder indio, Mahatma Gandhi. Otros protagonistas fueron los líderes de la Segunda Guerra Mundial, como Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, que ofrecieron la independencia de las colonias africanas al finalizar la guerra. En las emergentes naciones africanas hubo líderes que trabajaron para lograr la independencia ofrecida, como Kwame Nkrumah en Ghana o Jomo Kenyatta en Kenia.
Causas
Debido a que la descolonización de África duró décadas en hacerse de manera casi completa, es amplio el abanico de causas que la produjeron. La primera causa es sin duda, social. Los habitantes africanos consideraron que la independencia era un derecho al que podían aspirar con toda justicia. Estaba el ofrecimiento de los aliados, de favorecer la independencia al finalizar la guerra.
Por otra parte, estaba el costo monetario que significaba para las potencias el mantener presencia en países que les quedaban lejos geográficamente. Esto se agravaba por tener que enfrentar las consecuencias de una guerra de tan grande escala.
Desarrollo de los acontecimientos
Uno de los primeros países en independizarse fue Libia en 1959, que fue colonia italiana durante la guerra. En 1960 se independiza la franja centro ecuatorial del continente, comenzando por Sudán, pero donde están países como Mali, Camerún, Congo y Somalia, por citar algunos.
En muchos casos, la descolonización se dio de manera pacífica, al retirarse el país colonizador, o por medio de un referéndum en el que la población decidió la independencia. Pero en el caso de Argelia, se libró una cruenta guerra contra Francia para lograr la independencia. Y en el caso de Angola, se libró otra guerra para independizarse del imperio portugués.
La descolonización ocurrió también en el marco de la Guerra Fría, por lo que los dos bloques ideológicos dominantes intentaron establecer gobiernos satélites en la región, con relativo éxito.
La descolonización ha consumido la mitad del siglo XX, con resultados que todavía se proyectan hacia el siglo XXI.
Acontecimientos posteriores
La colonización y descolonización de África ha generado sus propios problemas. El más evidente ha radicado en la división territorial resultante luego del retiro de las potencias. Los países actuales con frecuencia no se corresponden a los territorios que ocupaban las etnias y civilizaciones de antes de la colonia, lo que ha traído como consecuencia el estallido de trágicos conflictos civiles, alimentados a la vez por los negocios de tráfico de armas y la minería.
Los conflictos mantienen empobrecida a la población, y algunos no se han resuelto aún, como el caso del Sahara Occidental.
muy bien me ayudo para una expocision