La Edad Antigua
Resumen, causas y consecuencias.
La Edad Antigua es el período de la historia que comprende desde la invención de la escritura (alrededor del año 5000 a.C.) hasta la caída del Imperio Romano (siglo V, d.C.). Abarca varias civilizaciones en diversas partes del mundo, siendo las de mayor influencia en el mundo actual las radicadas en el Medio Oriente, Egipto y la Grecorromana.
Tabla de Contenido
Antecedentes
Durante la prehistoria, el hombre aprendió de modo lento, pero efectivo, los principios que le permitirían sobrevivir en un mundo hostil gracias a su ingenio.
Aprendería técnicas de pastoreo y cría, a domesticar animales para su provecho, desarrollaría la agricultura, lo cual fue una de las grandes revoluciones de la historia, la Revolución Neolítica, y que llevaría al establecimiento de asentamientos humanos que crecerían con el tiempo.
Los conocimientos y tradiciones se transmitían oralmente, aunque el hombre ya sabía expresar ideas a través de dibujos y figuras. De este modo, la necesidad de asentar los conocimientos e ideas de modo perdurable, dio lugar a las primeras muestras de escritura, y con ello a las primeras civilizaciones, poniendo fin a la prehistoria
Protagonistas
Las antiguas civilizaciones asentadas en Mesopotamia (sumerios, babilonios), en la India, China y Egipto, fueron abriendo el campo para los avances de la Edad Antigua.
Allí se establecieron elementos como la importancia de la tierra, la necesidad de algún sistema de organización social, y el uso de sólidos elementos culturales y religiosos. Estas mitologías se cuentan entre las más antiguas, y se cree que religiones posteriores tomaron elementos esenciales de aquí.
De manera independiente, en América también se gestaban importantes civilizaciones que muy posteriormente añadirían su aporte al total del acervo humano.
Causas de la Edad Antigua
La necesidad humana de organizarse para lograr metas colectivas, llevó a la creación de grupos humanos afines, que se establecerían en diversas regiones formando civilizaciones. Esto hizo más o menos inevitable la necesidad de organización social y política, con las consiguientes manifestaciones de desacuerdo, conflictos y ambiciones.
Naciones y Reinos entran en escena, con su agregado de religiones más o menos organizadas.
Desarrollo de los acontecimientos
Las primeras civilizaciones directamente relacionadas con la cultura occidental surgieron en Mesopotamia (actual Irak), alrededor de 5000 años a.C. Probablemente en esa región se inventó la escritura. Su economía, de base agropecuaria, también se permitía diversos modos de intercambio comercial.

Arte egipcio
Alrededor del 3000 a.C. se estableció al norte de África uno de los pueblos más influyentes en nuestra cultura: el Imperio Egipcio. Elementos religiosos, culturales y políticos de este pueblo se transmitirían a las sucesivas culturas del futuro, e influirían hasta nuestros días. Sus monumentales estructuras funerarias permanecen hasta hoy, así como nos sorprenden sus técnicas para preservar los cadáveres. Desarrollaron importantes avances en geometría y astronomía, que aplicaron a sus técnicas agrícolas.
La decadencia de esta civilización vendría unos tres mil años después, pero con su decadencia, surgiría al mismo tiempo una cultura que ejercería mucha influencia en la civilización occidental: la Antigua Grecia, nacida alrededor del año 1000 a.C.
Esta cultura marcó pauta en cuanto a las estructuras sociales. El mundo actual ha heredado de ella lo esencial en cuanto a ciencias, artes, filosofía y lenguaje. Los griegos no tuvieron reparos en tomar lo valioso que hallaran en otras culturas, para recopilarlo y producir cosas nuevas a partir de eso.

La antigua Grecia
Cerca del siglo I a.C. la civilización griega ya daba muestras de agotamiento. Sin embargo, otra cultura de gran fuerza tomaría su lugar, convirtiéndose en una de las más importantes civilizaciones de la historia: el Imperio Romano.
Roma prácticamente calcaría los usos y costumbres griegos, expandiéndose por Europa y el Medio Oriente. Dejó su sello en todos los lugares donde se estableció, en cuanto a arquitectura, ciencia, y sobre todo, por su poderosa organización militar. De hecho, gracias a los romanos es que han sobrevivido muchas de las ideas griegas.
Sin embargo, también vivió un fuerte proceso de decadencia, que llevó a su división alrededor del siglo V d.C. En esta división, la mitad occidental sucumbe a las invasiones. La mitad oriental asume el cristianismo como su religión oficial, pasando a convertirse en lo que se llamaría Imperio Romano Occidental, o Imperio Bizantino. Fue este el fin de la Edad Antigua.
Acontecimientos posteriores
Luego de la caída de Roma, el mundo occidental vivió una etapa fuertemente marcada por el misticismo y la cerrazón intelectual, conocida como Edad Media, que vería su fin mil años después, cuando los valores de la Edad Antigua serían brevemente reivindicados en El Renacimiento.
Conoce más sobre las principales características de la Edad Antigua.
Me gusto porque es corto y tengo una expocision de este (NO ES CORTO FUE SARCASMO)