La Guerra de los Pasteles

Resumen, causas y consecuencias.

La guerra de los Pasteles fue un conflicto armado debido a la intervención militar de Francia en México, entre el 16 de abril del año 1838 y el 9 de marzo del año 1839.

Antecedentes

La vida política de México, luego de su independencia en 1921, fue muy tumultuosa; eran frecuentes las revueltas e intentos de golpes de Estado, además de que la frontera con Texas era territorio de contrabandistas. Sin embargo, Francia pudo obtener del joven gobierno algunos privilegios comerciales que se plasmaron en un documento de 1827 llamado Declaraciones Provisionales. Además, la independencia mexicana fue rápidamente reconocida por los franceses.

Sin embargo, ya los franceses tenían antecedentes de intervenciones en países hispanoamericanos cuando les parecía que las cosas no iban según su gusto, lo cual era muy fácil de ocurrir.

Protagonistas

Anastasio Bustamante, presidente de México, fue quien dirigía el país al momento del conflicto. El embajador de Francia, Antoine-Louis Deffaudis, que intentó un tratado comercial con México que favoreciera a Francia en gran medida, y que promovió el conflicto al no lograrlo. Otra figura relevante fue Antonio López de Santa Anna, que comandó las operaciones militares por parte de México.

Causas de la guerra de los Pasteles

La inestable situación política mexicana terminó afectando a los comerciantes franceses, y esto porque las medidas económicas que el gobierno mexicano tomaba limitaban el comercio para todo el mundo. A través del Embajador de Francia, los comerciantes franceses se quejaron de la situación. El gobierno galo exigió al de México una inmediata restitución de sus privilegios , además de indemnizaciones por cualquier pérdida que hubieran sufrido. México se negó a satisfacer tal demanda, por lo que Francia procedió a bloquear los puertos para hacerse oír por la via militar.

El nombre “guerra de los Pasteles” se debió a un reclamo realizado por un ciudadano francés, dueño de un restaurante, que pedía indemnización porque oficiales mexicanos habían consumido unos pasteles en su establecimiento, y se habían marchado sin pagar.

Desarrollo de los acontecimientos

Francia envió una flota militar que llegó a Veracruz el 16 de abril de 1838, y desde donde Deffaudis conminó al gobierno de México para que indemnizara a los ciudadanos franceses por las pérdidas que estimaba habían sufrido. Bustamante no admitía tales demandas, mucho menos mientras los buques militares se hallasen frente a las costas mexicanas; y designa a Santa Anna para que comandase las operaciones de defensa.

El ataque de los buques a Veracruz no se hizo esperar; sin embargo, fueron repelidos por los mexicanos, lo cual dio origen a un cierto número de escaramuzas que se prolongaban en el tiempo.

la guerra de los pasteles

En un inicio dio la sensación que el bloqueo era ventajoso para los intereses de Francia, pero con el pasar de los meses, se hacía claro que, no sólo se estaba perjudicando a México, sino que también estaba generando pérdidas para otros países que mantenían relaciones comerciales con México.

De este modo, Gran Bretaña, que había sostenido una conocida rivalidad militar con Francia, decidió destacar una flota en el Golfo con el fin de mediar en el conflicto.

El acuerdo de paz se logra el 9 de marzo de 1839, sin que ninguno de los dos países lograse una victoria completa.

Acontecimientos posteriores

México tuvo que indemnizar a los súbditos franceses por las pérdidas que sufrieron a causa de las medidas económicas anteriores al conflicto, en tanto que Francia tuvo que devolver las naves capturadas mientras se realizaba el bloqueo, además que no reclamó los gastos ocasionados por la guerra, y perdió los privilegios comerciales que tenía, en vista de que el documento de Declaraciones Provisionales quedaba anulado.

Por otro lado, la actuación que tuvo Santa Anna en el conflicto se sumó a las credenciales que estaba acumulando para llegar a ser presidente de México, cargo que ostentaría en calidad de dictador.



También te podría gustar...

6 Respuestas

  1. Luis dice:

    Esto me ayuda con mi tarea

  2. Amelia dice:

    Bueno tu resumen:)

    Te recomiendo que podrías agregar un mapa mental

  3. donovan dice:

    pues estuvo la informacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *