La Guerra de Vietnam

Resumen, causas y consecuencias.

La Guerra de Vietnam fue un conflicto armado ocurrido en el territorio de Vietnam, desde 1955 hasta 1975, y que involucró a Francia, Estados Unidos, la URSS y China, aunque popularmente se considera que los principales participantes fueron sólo Vietnam y EEUU.

Antecedentes

El conflicto tuvo sus antecedentes en la división que sufrió el territorio colonial llamado Indochina Francesa, luego de la Segunda Guerra Mundial. Vietnam se declaró independiente en 1945, sin embargo, Francia pretendía regresar el status colonial al territorio, lo que provocó la llamada Guerra de Indochina. Fue una guerra complicada para Francia, que acabó derrotada, quedando dividida Indochina en los territorios de Laos, Camboya y Vietnam, que a su vez quedó dividida en la República Democrática de Vietnam (Vietnam del Norte), que seguía un modelo comunista, y el Imperio de Annan (Vietnam del Sur), bajo control francés. La línea de división era el Paralelo 17°.

Protagonistas

El líder independentista Ho Chi Minh, que declaró la independencia de Vietnam en 1945; el General William Westmoreland, que dirigió las primeras acciones del conflicto. Tuvieron relevancia también dos presidentes estadounidenses: Lyndon Johnson y Richard Nixon.

guerra vietnam - Ho Chi Minh

Ho Chi Minh – Foto: Dutch National Archives

Causas de la Guerra de Vietnam

Los acuerdos que crearon los cuatro territorios en Indochina, incluían la celebración, para 1958, de un referendo donde se decidiría la reunificación de Vietnam. Las probabilidades le deban ventaja a la reunificación bajo las directivas de Vietnam del Norte. La negativa de Occidente a esa posibilidad hizo que se promovieran en Vietnam del Sur diferentes conflictos desde 1955, que derivaron hacia el estallido de la guerra.

Desarrollo de los acontecimientos

La guerra comenzó como un conflicto civil entre los dos territorios de Vietnam, donde el gobierno del sur, bajo la asesoría francesa y estadounidense, intentaba frenar la unificación del país bajo un régimen comunista. Vietnam del Norte recibió a su vez apoyo y armamento de la URSS y China. Cada vez más la población del sur estaba ganada por la idea de reunificar el país; de hecho, se había formado un Frente de Liberación Nacional, conocido como VietCong. Sin embargo, ninguna de las potencias intervino en el conflicto hasta 1965.

guerra vietnam - milicianos del vietcong

Elementos del Vietcong navegando un río durante 1966.

guerra vietnam - miliciana vietcong

Miliciana del Vietcong en combate

guerra vietnam - ejército vietnam norte

Soldados del ejército de Vietnam del Norte en combate.

En 1964, unos incidentes confusos que implicaban ataques a destructores estadounidenses, sirvieron de detonante para que EEUU entrase en el conflicto. Los líderes estadunidenses consideraron que su poder militar derrotaría en poco tiempo a un ejército menos dotado. Y al principio pareció así.

guerra vietnam - prisioneros

Soldados de Estados Unidos con prisioneros del Vietcong durante la Operación «Starlight» en 1965.

Pero el ejército del Norte empezó a mostrar ventajas claras: estaba mejor organizado que su contraparte; empleaba eficientes tácticas de guerrilla (ataque y repliegue). El ejército del Sur sufría frecuentes deserciones, además de que tenía que luchar contra el Vietcong. EEUU era visto como una potencia invasora, que usaba su poderío de modo desmedido, como se veía cuando se empleaban químicos como el herbicida llamado Agente Naranja, causante de diversos daños inmediatos y genéticos.

guerra vietnam - soldados vietnam sur

Soldados de Vietnam del Sur siendo transportados en helicóptero UH-1.

guerra vietnam - destrucción base del vietcong

Destrucción de campamento del Vietcong en My Tho durante 1968.

guerra vietnam - misión

Soldados del Ejército de Estados Unidos durante la operación de búsqueda y destrucción «Wahiawa», al sur de Vietnam en 1966.

La Guerra recibió cobertura de diferentes medios audiovisuales, de modo que en todo el mundo se podía tener testimonio de los desmanes de ambos bandos. Pero la peor parte en la opinión pública la llevaba EEUU, quien era visto como una potencia imperial que enviaba a jóvenes a pelear en una guerra que no les incumbía, en un territorio que no conocían, y donde podían morir o resultar con graves daños psicológicos.

guerra de vietnam - soldado en combate

Soldado del ejército de Estados Unidos disparando su ametralladora M60 cerca de Cu Chi, en 1967.

guerra vietnam - bombardeo aéreo

Avión de combate McDonnell F-4B Phantom II, del ejército de Estados Unidos, bombardeando el norte de Vietnam durante 1971.

Además, la guerra se alargaba sin que se viera una victoria clara. Con la moral baja, presionado por el costo económico y político de la guerra, además de la desfavorable opinión pública, EEUU se retira del conflicto en 1973.

guerra vietnam - prisionero

Prisionero del Vietcong espera a ser interrogado en Thuong Duc durante 1967.

Vietnam del Sur, luego de la retirada, intentó resistir, pero el Ejército del Norte tomó la capital Saigón, obligando en 1975 a una rendición incondicional.

Acontecimientos posteriores

Para efectos de los medios, Vietnam representó una humillante derrota para EEUU. Dio un poderoso aire al comunismo en el mundo, reforzando un fuerte sentimiento anti-estadounidense. Hasta los años de 1980, EEUU vivió una suerte de repliegue en cuanto a su influencia militar.

Vietnam se reunificó bajo el nombre de República Socialista de Vietnam, de corte marxista-leninista. Su esquema político fue variando después de la guerra, hasta convertirse en una de las más prósperas economías de mercado del sureste asiático, junto a Japón, Corea del Sur y China. Normalizó relaciones con EEUU, y ahora es uno de sus más sólidos socios comerciales.



También te podría gustar...

1 respuesta

  1. haydee Rebaza Laiza dice:

    buenazo gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *