La Guerra del Pacífico
Resumen, causas y consecuencias.
La Guerra del Pacífico fue un conflicto armado que involucró principalmente a Japón y Estados Unidos, como parte de las acciones de la Segunda Guerra Mundial. Se desarrolló entre 1937 y 1945.
Tabla de Contenido
Antecedentes
A principios del siglo XX, Japón vivió una acelerada industrialización, pero al mismo tiempo una fuerte militarización de su sociedad. Para poder continuar su avance industrial, consideraba que la expansión era el camino más rápido. Ya había demostrado su enorme poderío militar el siglo anterior derrotando a China y a Rusia, y en ese mismo siglo a Alemania. Con todo, el deseo japonés de imponerse como potencia en su zona de influencia no cesaba, y las tensiones con otros países se incrementaron.
Protagonistas
El emperador japonés Hirohito tuvo un papel muy relevante como líder nipón durante la contienda. Del mismo modo los presidentes estadounidenses Franklin D. Roosevelt y Harry S. Truman, quien puso fin a la guerra.
Causas de la Guerra del Pacífico
Durante los primeros años del siglo XX, el militarizado Japón mantuvo una larga tradición de iniciar acciones bélicas sin mediar declaración de guerra. Ya en 1931 había invadido Manchuria, pero en 1937 los japoneses se escudaron en un supuesto ataque contra ellos para iniciar nuevas hostilidades contra China. A partir de allí, Japón iniciaría acciones tendientes a anexarse territorios y controlar recursos.
Desarrollo de los acontecimientos
A la vista de las acciones niponas, Estados Unidos y otros países imponen diversas sanciones económicas a Japón, como dejar de venderle materias primas y cerrarle el paso por el Canal de Panamá.
En un intento de mantener a EEUU lejos de la zona del Pacífico, y hacerse de los recursos de otros países del área, Japón decide, sin declaración de guerra, atacar la base militar estadounidense de Pearl Harbor, en Hawaii, el 7 de diciembre de 1941.

Ataque a Pearl Harbor. Aviones destruidos en la base mientras en el fondo se observa explotar al destructor USS Shaw. 7 de diciembre de 1941.
Esto supuso un costoso error de estrategia, ya que la reacción estadounidense fue contraria a la esperada: Estados Unidos se sumó a la Segunda Guerra Mundial, desplegando su poderío naval para contrarrestar el avance japonés. Esta entrada sirvió también para el envío de tropas al frente europeo para luchar así contra los alemanes.
La Guerra del Pacífico fue principalmente aérea y marítima: las batallas tenían lugar para controlar enclaves y bases militares ubicadas en islas tropicales. Hubo muchas bajas debido a las acciones de guerra, pero también enfermedades como la malaria cobraron muchas víctimas. Destacan especialmente las Batallas de Midway y de Guadalcanal como importantes victorias de los Aliados.

Prisioneros japoneses durante la Batalla de Midway.
El ejército japonés se replegaba sin remedio, pero se negaba a rendirse. Su estrategia se basaba esencialmente en ataques suicidas (conocidos por la palabra japonesa kamikaze = Viento de los Dioses).

Momento en que un kamikaze japonés está a punto de impactar al acorazado USS Missouri, el 11 de abril de 1945.
A pesar del bombardeo de Tokio en marzo de 1945, Estados Unidos no lograba la rendición. Parecía inevitable invadir Japón con tropas, lo que podía causar millones de bajas de ambos bandos. Luego ocurriría un evento que cambiaría el curso de la Guerra, y la historia de la humanidad.
El 6 de agosto de 1945, el bombardero Enola Gay deja caer en la ciudad portuaria de Hiroshima la primera bomba nuclear usada en una guerra. La segunda y última se deja caer en Nagasaki, tres días después. Las dos bombas causaron casi doscientas mil muertes, y obligaron a Japón a firmar una rendición incondicional el 14 de agosto de 1945.

Vista de la destrucción en la ciudad de Hiroshima luego de ser impactada por la bomba atómica.
Acontecimientos posteriores y consecuencias
El fin de la Guerra del Pacífico supuso la desmilitarización del Japón. El Emperador dejó de ser considerado una figura divina. Japón recibió ayuda para su reconstrucción, y hoy es potencia industrial y una de las economías más sólidas del mundo. Japón es también uno de los referentes culturales más conocidos. Otra consecuencia del conflicto, a la vista de cómo terminó, fue el temor generalizado de la población contra el armamento nuclear.