La Guerra Fría

Resumen

La llamada Guerra Fría fue una carrera armamentística y una guerra estratégica, un enfrentamiento político, económico, energético e ideológico donde participaron todos los países a nivel mundial divididos en dos grandes bloques: el occidental y capitalista, que contaba con Estados Unidos como líder; y el oriental y comunista, liderado por la Unión Soviética.

Las causas principales de este conflicto fueron políticos y se buscaba la implantación de su propio modo de gobierno y modelo económico a nivel mundial.

Se sitúa justo después de la Segunda Guerra Mundial, las fechas concretas serían entre 1947 y 1991, en un ambiente de vencidos, pero no derrotados, vencedores, pero no satisfechos, y mucha tensión a nivel internacional. Se desarrollaron pequeños y variados focos de tensión y guerras concretas.

Fases de la Guerra Fría:

– La primera, llamada de máxima tensión, va de 1947 a 1953, en la que se suceden dos acontecimientos importantes, la crisis de Berlín en 1947 y la Guerra de Corea entre 1950 y 1953.

– La segunda fase, llamada coexistencia pacífica, va de 1953 a 1963, donde sucedieron hechos trascendentes como la pérdida del monopolio nuclear por parte de Estados Unidos, la muerte de Stalin, el presidente del consejo de ministros de la Unión Soviética, y Eisenhower obtiene el poder en los Estados Unidos.

Además, se inician varias negociaciones a nivel internacional, pero los conflictos no cesan, la Guerra del Vietnam, entre 1955 y 1975, y en 1962 se genera la Crisis de los Misiles en Cuba.

– La tercera fase, llamada período de distención, va de 1963 a 1979, en la que se intenta frenar la carrera armamentística por medio de los acuerdos SALT I y SALT II, lo que ayuda a disminuir la tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Se producen una serie de golpes de Estados militares a lo largo de la región latinoamericana.

– La cuarta fase, llamada rebrote de la Guerra Fría, va de 1979 a 1989,  y se caracteriza por el reinicio de la carrera armamentística, lo que vuelve a generar gran tensión mundial. Se da la invasión Soviética en  Afganistán, en 1979.

Ronald Reagan sube al poder en Estados Unidos en 1981, mientras que Mijaíl Gorbachov lo hace en la Unión Soviética en 1985, e introduce la Perestroika y la Glásnost, un par de reformas económicas y políticas que buscaban reformar el sistema socialista.

La guerra fría

– La quinta fase, el fin de la Guerra Fría, de 1989 a 1991. La Unión Soviética abandona Afganistán. Una revolución popular en Alemania termina con la Caída del Muro de Berlín y la reunificación de Alemania. Comienza la caída de diversos regímenes comunistas en Europa del este. En 1991 se desintegra la Unión Soviética, y con ello se finaliza el conflicto.

Las consecuencias de la Guerra fría fueron, principalmente, la disolución de la Unión Soviética, la caída de los regímenes comunistas del bloque del este de Europa y la consolidación del capitalismo a nivel mundial como sistema económico.

A nivel territorial se obtuvieron diversas independencias como conecuencia directa de la caída de la Unión Soviética, los países “surgidos” fueron: Estonia, Letonia, Lituania, Kazajistán, Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania, Bielorrusia, Moldavia, Georgia, Armenia y Azerbayián; además, Alemania se reunificó y Checoslovaquia, por el contrario, se dividió.



También te podría gustar...

5 Respuestas

  1. disnarda gamez dice:

    excelente, muy claro y preciso

  2. felipe dice:

    Muy buena informacion , resumida como es

  3. Melanie dice:

    Muy buena información.
    Muchas gracias por tomarse su tiempo en hacer esto.

  4. Yolanda dice:

    excelente resumen*

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *