La Ilustración
Resumen, causas y consecuencias.
Se denomina La Ilustración al período de la historia caracterizado por una evidente devoción al intelecto humano. El pensamiento dominante de la época consideraba que todos los problemas del hombre se podían resolver mediante el uso de razonamientos lógicos. Tuvo lugar desde finales del siglo XVII hasta finales del siglo XVIII, aproximadamente un siglo, motivo por el que se le suele llamar también El Siglo de las Luces.
Tabla de Contenido
Antecedentes
La Baja Edad Media fue un período donde poco a poco se fue creando un movimiento de pensamiento que dejaba atrás un poco el misticismo, en favor de retomar algunas ideas de la antigüedad grecorromana. Estos modos se manifestaron en lo filosófico, artístico y científico, en una corriente de pensamiento que se llamó Renacimiento.
Protagonistas
Los orígenes de la Ilustración se pueden rastrear hasta la Inglaterra de mediados del siglo XVII, donde destacarían personajes como Isaac Newton y John Locke, que influirían notablemente en la sociedad británica. Pero los principales promotores de lo que fue propiamente la Ilustración serían los franceses como Descartes, Diderot y D’Alembert. En Italia, Alemania y España también hubo grandes nombres vinculados a este período histórico.
Causas de La Ilustración
El Renacimiento, si bien representó la atenuación del estricto pensamiento místico de la Edad Media, no logró erradicarlo por completo. Después de todo, el catolicismo estaba bien arraigado en la cultura europea. Además, el Renacimiento, como regreso a la antigüedad y al modelo científico de Aristóteles, se mostró insuficiente para dar respuesta a las interrogantes científicas y filosóficas que la sociedad de la época se planteaba; de modo que rápidamente se agotó.
Fue evidente que faltaba un nuevo enfoque que pudiera dar respuesta satisfactoria a las inquietudes humanas. Por otra parte, luego de las guerras religiosas de la Inglaterra del siglo XVII, algunos pensadores plantearon la necesidad de separar a la Iglesia y los Reyes del diario ir y venir de la sociedad.
Desarrollo de los acontecimientos
La Ilustración es consecuencia directa del Renacimiento. Los avances intelectuales en todas las áreas que el Renacimiento puso de relieve, y que se notaron principalmente en la actividad científica (Newton, Kepler, Galileo) dejaron una marca profunda en la intelectualidad europea. Pronto se empezó a considerar que la mente humana tenía la capacidad de descubrir los secretos más profundos del Universo, con sólo aplicarse con esfuerzo.
A pesar de su inspiración inglesa, la Ilustración tiene sus primeras manifestaciones evidentes en Francia, de la mano de Jean-Jacques Rousseau, Denis Diderot, Voltaire y René Descartes. La concepción que se promovía era que el hombre sólo puede alcanzar la verdad a través de la razón.
Se utilizó la expresión “Ilustración” en el sentido de Iluminación: es decir que se pretendía disipar las tinieblas del oscuro pensamiento medieval a través de las luces del razonamiento, y no dar tanto peso a las explicaciones místico-religiosas. Surgió de ese pensamiento un grupo de filósofos dados a la tarea de recopilar el fruto del razonamiento humano, en un diccionario llamado Enciclopedia.
Las ideas de la Ilustración pronto se extendieron a otras regiones de Europa: Holanda, Alemania, Italia, España. En este último país tardó un poco en manifestarse debido a la evidente decadencia del Reino español. Incluso estas ideas fueron permeando desde Europa hasta la América colonial.
Las ideas de libertad para pensar pronto dieron cabida a las ideas de libertad para hacer. De este modo, el siglo XVIII concluye con una serie de movimientos, ya de índole política que pretendían la independencia de las personas, frente a la dominación absoluta de un monarca. Estas ideas se manifiestan en los hechos, en lo político, con el Movimiento Independentista de Estados Unidos y la Revolución Francesa; y en lo científico con la Revolución Industrial.
Acontecimientos posteriores
La Ilustración se puede enmarcar como la etapa culminante de la Edad Moderna. Al cerrar, se inaugura la Edad Contemporánea, que abarca la historia desde ese momento hasta la actualidad. Sin embargo, el pensamiento ilustrado sentó las bases del pensamiento científico actual, que inicia la aproximación al conocimiento a través del razonamiento.
Quienes eran los gobernadores ilustrados ?
Muuuuuy buen trabajo. Resumido y eficiente.
Gracias lo necesitaba mucho
Pero parece que el oscurantisno no hubiese pasado, aun hoy en pleno siglo 21 exiten reinados en europa que explotan y subyugan pueblos enteros.
Necesitamos otro renacimiento e movimiento ilustrador
ALIRIO REINA
No solamente en los reinados de Europa, también en la mayoría de los países del continente Americano.
gracias